viernes, 25 de noviembre de 2011

El copago sanitario atenta gravemente contra la salud


Ángeles Maestro
Rebelión
Pocas veces ha llegado tan alto el grado de alienación del discurso electoral. Sólo comparable con el nivel de descrédito generalizado del mismo. El centro del debate político ha sido la salida de la crisis, cuando todo el mundo sabe que después del túnel solo se vislumbra otro aún más negro. Los candidatos han hablado de que la protección social es intocable cuando acaban de pactar una reforma constitucional que establece la prioridad absoluta del pago de la deuda, de sus intereses y el cumplimiento a rajatabla de los objetivos de déficit público. En roman paladino, la traducción práctica de esa reforma es blindar drásticos recortes del gasto público que, como bien sabemos, no se aplicarán a la financiación pública de bancos o cajas de ahorros, ni a la financiación de la iglesia católica, ni a la de la enseñanza privada –directa o por la vía de la desgravación– ni a los gastos en armamento, etc. Gobierno y oposición están atados a una lógica que, como se está demostrando, nos lleva directamente al precipicio. Han eliminado la única opción alternativa: no pagar la deuda para priorizar el gasto social y reestructurar el sector productivo. Para confirmar la verdad que las paredes gritan: “Otro capitalismo es imposible”, el presidente de la Generalitat de Cataluña no ha tardado ni 48 horas en anunciar nuevas medidas de ahorro, incluido el más emblemático de todos: el copago sanitario y/o farmacéutico. Todos lo negaron públicamente durante la campaña, nadie lo llevaba en el programa y todos han callado cuando Artur Mas ha hablado. Las encuestan hablan claramente de un rechazo mayoritario a la introducción de cualquier tipo de tasa por el uso de los servicios sanitarios o farmacéuticos, pero ahora, con los votos ya amasados, ha llegado el momento de introducirlo y no sólo para el pueblo catalán. La introducción de cualquier tipo de tasa sanitaria o la modificación en la aportación del paciente, activo o pensionista, en los medicamentos tiene necesariamente que ser establecida por una norma de ámbito estatal. En el caso del pago de los medicamentos sería preciso reformar la Ley 29/2006 de garantía y uso racional de los medicamentos y en el caso de la tasa para acudir a consultas, urgencias, medios diagnósticos, etc, sería necesario modificar el Real Decreto 1030/2006 que regula el contenido de la Cartera de Servicios Básicos y Comunes para todo el Estado. Cuando se publicó un informe interno de la Consejería de Sanidad de diciembre de 2010 en que se analizaban las “prestaciones prescindibles o de acceso restringido” y se calculaba el ahorro producido por su eliminación o exigencia de copago, se hacía referencia al Real Decreto citado. La conclusión lógica 1 fue que tal Informe era uno de los 17 encargados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud a las CC.AA. al tiempo que ministros y altos cargos negaban enfáticamente la introducción de cualquier tipo de tasa. La falacia de “desincentivar el abuso”El copago, como bien sabemos es repago, ahora más que nunca. El impuesto sobre las rentas de la población asalariada, detraído directamente de la nómina, supone ya el 85% de lo recaudado por el IRPF, el fraude fiscal –del capital– llega al 25% del PIB y, en medio de la crisis, la parte de la renta nacional que se llevan los beneficios empresariales ha crecido dos puntos pasan do del 44,7 al 46,5%. Todo ello sin entrar a analizar un sistema fiscal en el que tributa más el dinero ganado trabajando que las rentas del capital, el escándalo de las SICAV, la continua reducción o eliminación de impuestos como patrimonio, sucesiones, la desgravación por el uso de la sanidad y la enseñanza privada, etc. El pago de una cantidad por el uso de una prestación sanitaria supone gravar a la persona precisamente en el momento de máxima vulnerabilidad –cuando está enfermo– y cuando además aumentan los gastos de todo tipo y disminuyen los recursos como ocurre con la baja laboral.El argumento, sistemáticamente utilizado por todos los defensores del copago “desincentivar el abuso” es una falacia. Sin negar que existan casos de uso injustificado de consultas, que deben resolverse de forma individualizada, los datos 2 relativos a las consultas médicas en atención primaria indican con claridad que si se excluyen las consultas de carácter administrativo y las que pueden ser atendidas por otros profesionales –como se hace en otros países– la frecuencia está por debajo de la media de la UE. Por otro lado no hay que olvidar que es el médico y no el paciente el que prescribe ir al especialista, realizar determinadas pruebas diagnósticas o administrar determinado tipo de medicamentos. El copago al servicio de la privatización Dependiendo de la cuantía de la tasa la discriminación económica puede ser mayor o menor. La experiencia de introducir tickets moderadores muy bajos (menos de 2 euros) ya se ha realizado en otros en otros países, como Canadá y ha tenido efectos demoledores: se reduce drásticamente el uso de servicio sanitarios o medicamentos para el 20% más pobre de la población, para quien esa cantidad es relativamente importante, independientemente de la gravedad de su padecimiento. En el caso de tasas sanitarias como las que se introdujeron el pasado mes de julio en Italia (10 euros porconsulta de atención primaria, 25 euros por consulta especialista, 25 euros por atención en urgencias sin ingreso, etc.) los efectos, aún no cuantificados, serán demoledores para amplias capas de la población con menos recursos. Así está sucediendo en Portugal donde también se están cobrando 10 euros para acceder a la consulta de atención primaria. Médicos procedentes del Estado español que trabajan en el Alentejo refieren que están viendo cánceres con un nivel de desarrollo aquí desconocido como resultado de que la población más pobre prescinde de programas preventivos y retrasa la consulta. Además de las graves y prioritaria consecuencias del copago para la salud, el impacto sobre el gasto sanitario es justo el contrario: el coste de los tratamientos aumenta. En Grecia los drásticos recortes en sanidad (despidos, cierres de servicios, etc) han disminuido las consultas de medicina general y especializada, pero se han incrementado entre 2009 y 2010 en un 24% los ingresos hospitalarios. Si la reducción del gasto no se produce, sino todo lo contrario –habida cuenta además de los costes administrativos generados por la recaudación-, y ellos lo saben, ¿cuál es la finalidad que persiguen? Si tenemos en cuenta que en sanidad el 15% de la población (personas mayores, enfermos crónicos y pobres en general) consume el 80% del gasto sanitario, dificultar el acceso a las prestaciones sanitarias o farmacéuticas a ese sector social, asegura el negocio privado en sanidad. Todo el mundo sabe que ante una patología compleja o costosa está asegurada la derivación a los hospitales públicos desde la sanidad privada. Si a ello añadimos que el capital está trabajando con datos de desempleo en el Estado español del 30% sine die, se está configurando una situación bien diferente de la del pleno empleo que aconsejó sistemas sanitarios públicos, gratuitos, de calidad y universales para restaurar rápidamente la fuerza de trabajo. El futuro que nos diseñan es el de una sanidad tipo beneficencia para la población con menos recursos, como en EE.UU., y una asistencia sanitaria de calidad para quienes puedan pagarla. El copago encaja las piezas del puzzle: pobres, personas mayores y enfermos crónicos consumirán menos servicios sanitarios y medicamentos, independientemente de la trascendencia del medicamento o la gravedad de la enfermedad. Hay soluciones, exactamente en sentido contrario El sistema sanitario público tiene problemas serios de calidad y de despilfarro que las privatizaciones y los recortes agravan. Tanto el gasto farmacéutico injustificado como la sobrecarga de las urgencias tiene razones múltiples, bien conocidas, entre las que destaca el déficit de personal sanitario, la consiguiente masificación de las consultas de atención primaria, sobre las que también recaen demandas socio-sanitarias, de salud mental y las consecuencias de la práctica inexistencia de la medicina preventiva, que a falta de otros recursos se “resuelven” con recetas. A todo ello hay que añadir la "parasitación" de la sanidad pública por parte de la privada, además del encarecimiento y la incompetencia manifiesta de la gestión privada de la sanidad pública en la resolución de enfermedades graves. Las medidas deberían ir dirigidas al aumento y racionalización de los recursos sanitarios públicos, sobre todo los preventivos y de atención primaria, además de medidas integrales de política del medicamento: fabricación pública de medicamentos esenciales, eliminación del registro de medicamentos inútiles o injustificadamente caros, distribución de medicamentos en la cantidad requerida en los centros de salud, etc. Todo ello redundaría a medio plazo en una reducción del gasto y en lo que es más importante: la mejora en la calidad de la atención. Si no se abordan este tipo de medidas es porque la estrategia privatizadora está bien arraigada y el beneficio privado es incompatible con la universalidad y la calidad de la asistencia sanitaria pública. Por el contrario, la valoración desde principios irrenunciables de equidad, salud y servicio público sólo puede ser la siguiente:
- No se puede aceptar ningún tipo de pago para el acceso a servicios sanitarios, ni ningún aumento en la aportación del paciente a los medicamentos, ni de activos, ni de pensionistas, que sólo contribuiría a empeorar la accesibilidad económica, ya muy deteriorada por la caída en picado de las condiciones de vida de la población.
- El servicio sanitario público debe ser gratuito en el momento de uso. Son los impuestos directos, los que gravan la riqueza, los que deben establecer diferencias en las aportaciones a las finanzas públicas.
- El copago que pretenden justificar desde objetivos recaudatorios o de racionalización en el uso de las prestaciones sanitarias , obedece al objetivo real de favorecer la privatización (si hay que pagar por ir al médico, ¿por qué no pagar una póliza en la sanidad privada?) y quitarse de en medio a los mayores obstáculos al negocio privado en sanidad: enfermos crónicos, personas mayores y pobres en general. No es ninguna exageración decir que el copago sanitario o farmacéutico pone en riesgo la vida de muchas personas. Este es un asunto altamente sensible que puede movilizar a muchas personas. Más temprano que tarde hay que ponerse manos a la obra. Si privatizar empresas es un robo, privatizar servicios públicos como la sanidad es un crimen

3.Notas:
1 Un análisis pormenorizado del Informe citado puede encontrarse en Maestro, A. (2011) “Datos concretos del copago sanitario” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=122105
2 Consultar http://blogs.publico.es/dominiopublico/1759/el-copago-sanitario/
3 http://www.redroja.net/index.php/documentos/campanas/501-privatizar-es-un-crimen
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
rCR

jueves, 13 de octubre de 2011

Relacionan las toxinas ambientales con el endurecimiento de las arterias


Según un estudio, ciertos contaminantes, incluso si están prohibidos, pueden perdurar y dañar los vasos cardiacos .
MARTES, 11 de octubre (HealthDay News) -- Los contaminantes ambientales como las dioxinas, los PCB y los pesticidas se asocian con el endurecimiento de las arterias (arterioesclerosis), según un estudio reciente.
La arterioesclerosis es la principal causa subyacente de enfermedades cardiovasculares, que son la causa más común de muerte en los países industrializados, apuntaron investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia.
Midieron los niveles de toxinas ambientales orgánicas persistentes (de larga duración y difíciles de degradar) en la sangre de unos mil suecos, y también usaron ultrasonido para evaluar la arterioesclerosis en las arterias del cuello de los participantes.
Los investigadores dijeron que hallaron una conexión clara entre niveles crecientes de toxinas orgánicas ambientales y la arterioesclerosis, incluso tras tomar en cuenta otras conductas de riesgo.
El estudio aparece en línea el 11 de octubre como adelanto de la edición impresa de la revista Environmental Health Perspectives.
"Estos hallazgos indican que los tóxicos ambientales orgánicos de larga duración podrían tener que ver con la incidencia de la arterioesclerosis, y por tanto llevar a futuras muertes por enfermedades cardiovasculares", apuntó en un comunicado de prensa de la universidad Lars Lind, profesor del departamento de ciencias médicas.
"En Suecia y en muchos países del mundo, muchas de esas sustancias están ahora prohibidas, pero dado que duran tanto tiempo siguen en el ambiente. Ingerimos esos tóxicos ambientales en la comida, y dado que se almacenan en el organismo, los niveles aumentan mientras envejecemos", apuntó en el comunicado de prensa Monica Lind, profesora asociada de medicina ambiental.Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Uppsala University, news release, Oct. 6, 2011
HealthDay
(c) Derechos de autor 2011, HealthDay

martes, 11 de octubre de 2011

SALUD MENTAL

La demanda de antidepresivos aumenta un 30% en cinco años

EFE 10/10/2011
La presidenta de la Sociedad Aragonesa y Riojana de Psiquiatría, Isabel Irogoyen, ha señalado hoy que la demanda de antidepresivos ha aumentado un 30 por ciento en cinco años, aunque en la mitad de los casos el paciente no cumple los requisitos y sólo busca una "respuesta inmediata" a su malestar. Así lo ha indicado Irogoyen en una conferencia de prensa en Zaragoza con motivo de la celebración, hoy, del Día de la Salud Mental, en la que además se ha leído un manifiesto elaborado por la asociación con el que se pretende concienciar a todos de que con "gestos cotidianos" es posible incrementar la salud mental de cualquier persona. Aunque no ha dado datos concretos de la Comunidad aragonesa, sí ha facilitado algunas cifras que invitan al ciudadano a reflexionar sobre la importancia de prestar una mayor atención a las enfermedades mentales, que "siguen siendo vistas y consideradas con prejuicios y rechazo".
Así, 120 millones de personas en el mundo sufren depresión, 25 millones esquizofrenia y 90 millones abusan de sustancias como el alcohol y las drogas, mientras que el número de suicidios se ha incrementado un 60 por ciento, hasta llegar al millón, sobre todo entre jóvenes con edades comprendidas entre 12 y 30 años. En esta franja de edad, el suicidio es la segunda causa de muerte, ha dicho Irogoyen, quien ha considerado que ese aumento se ha producido sobre todo en países desarrollados y muy rígidos -como Japón, donde las cifras son "alarmantes"-, quizá por "la falta de tolerancia al sufrimiento". También ha relacionado este hecho con el aumento de consumo de cannabis entre los jóvenes, que provoca cuadros psicóticos, alucinaciones o ideas delirantes y "a veces se quedan de manera perpetua", así como "síndrome amotivacional", que se traduce en "apatía extrema" y "falta de motivación" y tiene "difícil tratamiento".
Y es que los adolescentes, los niños y las personas mayores son grupos especialmente vulnerables a las enfermedades mentales, por lo que se debe insistir en su detección, ha dicho Irogoyen, quien ha comentado que el consumo de antidepresivos ha aumentado un 30 por ciento en cinco años.A su juicio, en la mitad de los casos el paciente no cumple los requisitos para ser diagnosticados como depresivos y sólo buscan una "respuesta inmediata" a su malestar, por lo que es necesario un cambio en el modelo sanitario que deben comenzar los propios profesionales. Otra de las cuestiones a las que se ha referido la psiquiatra -y que también se incluye en el manifiesto- ha sido la revolución tecnológica que ha habido en España y que ha favorecido el acceso a herramientas altamente tecnificadas, cuya utilización incontrolada e indiscriminada puede ser un peligro para la salud psíquica, especialmente en edades tempranas. Ante esta situación, la Sociedad Aragonesa y Riojana de Psiquiatría ha pedido una "mayor sensibilidad" al Gobierno autonómico con la salud mental, sobre todo teniendo en cuenta que
Aragón está en "inferioridad de condiciones" respecto a otras comunidades y otros países, tanto en ratios de psiquiatra como en unidades asistenciales. Irogoyen ha reconocido que a día de hoy, como consecuencia de la crisis económica, no se han notado grandes recortes en la parte sanitaria, pero ha remarcado que quedan muchas cosas por hacer. Por ejemplo, no hay una unidad de hospitalización psiquiátrica infantojuvenil en todo Aragón y los niños ingresan con los adultos; debería haber seis hospitales de día y sólo hay dos, y los equipos de salud mental continúan teniendo mucha carencia de medios. "La situación que anticipamos no es buena", ha dicho Irogoyen, al tiempo que ha afirmado que el plan de salud mental 2002-2010, aprobado en las Cortes de Aragón por todos los grupos, "no se ha cumplido".

martes, 27 de septiembre de 2011

Nueve de cada diez españoles respira aire contaminado

EFE. MADRID 27/09/2011 a las 16:22
Un reciente informe de la organización Ecologistas en Acción señala que el 87% de la población española respira aire contaminado aunque precisa con los límites europeos se descendería al 37%. Vista del cielo contaminado de Madrid..EFE
El 87% de la población española respira un aire que supera los índices recomendados por la Organización Mundial de la Salud, según el informe "La Calidad del Aire en el Estado Español durante 2010" de Ecologistas en Acción. La ONG precisa que si se toman en cuenta los límites de contaminación que marca la legislación europea, menos exigente (Directiva 2008/50/CE), el porcentaje de población afectada descendería al 37%. Es decir, más de 17 millones de personas que respiran "aire malsano e ilegal", ha subrayado el representante de Ecologistas en Acción Paco Segura al presentar el documento elaborado con los datos que les proporcionan las CCAA. A pesar de la gravedad de la evaluación, ha indicado, "continúa la tendencia de ligera mejoría iniciada desde el 2008, sobre todo por el efecto de la crisis económica". Entre las causas de esta situación destacan: la reducción de la movilidad originada por la crisis (el consumo de combustibles de automoción volvió a bajar en 2010, esta vez un 2,1%), la disminución del consumo eléctrico y el incremento de las energías renovables, lo que conllevó un menor funcionamiento de las centrales térmicas (35% menos las de carbón, por ejemplo). Completan esta lista la continuación de una meteorología inestable que favorece la dispersión de contaminantes (la última sequía concluyó en 2006) y, por último, la evolución del parque automovilístico hacia vehículos más pequeños y eficientes y, por tanto, menos contaminantes. Según Segura, 20.000 personas fallecen cada año de forma prematura en España debido a la contaminación. Los contaminantes que más problemas de salud originan son las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el ozono troposférico (O3) y el dióxido de nitrógeno (NO2). Para la valoración del porcentaje de población española que respira aire contaminado se han tenido en cuenta todos estos contaminantes junto al dióxido de azufre (SO2). Para Ecologistas en Acción, la contaminación del aire es un asunto "muy grave" y a pesar de ello, las Administraciones no están tomando las medidas necesarias para solucionarlo. Por ello han recordado que la Comisión Europea inició, en enero de 2009, un procedimiento de infracción contra España por el incumplimiento de la normativa sobre calidad del aire "que está a punto de llevarnos al Tribunal de Justicia Europeo". Además, y según la ONG, la información al ciudadano no es "ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema". Sobre las repercusiones económicas, el informe asegura que los coste derivados de la contaminación atmosférica representan entre un 1,7% y un 4,7% del PIB español. Los distintos factores, criterios y situación de las estaciones de medición de la contaminación, impiden, según Ecologistas en Acción, elaborar un cuadro comparativo de contaminación por CCAA, aunque señalan a Madrid y Barcelona como las dos ciudades más contaminadas de España, debido al tráfico

lunes, 5 de septiembre de 2011

El alto coste laboral del insomnio


Este trastorno quita ocho días de productividad al año a cada trabajador
No provoca absentismo, pero baja la concentración y el rendimiento


Angel Díaz .El Mundo Madrid
Actualizado jueves 01/09/2011 08:02 horas
El insomnio es un problema que aqueja a uno de cada cinco españoles, a menudo como síntoma de algún otro trastorno latente, aunque en muchos casos no recibe un diagnóstico y tratamiento adecuados. Pero tratar de coexistir con la falta de descanso no sólo debilita la calidad de vida, sino que supone una merma de la productividad laboral que, arrastrada al cabo del año, provoca importantes pérdidas económicas.
En concreto, un estudio dirigido desde la Escuela Médica de Harvard (EEUU) ha estimado que cada trabajador estadounidense cuesta a su empleador, como media, 2.280 dólares (unos 1.580 euros) anuales por su culpa, una vez descontados otros factores que pueden reducir la capacidad de trabajo. La cifra proviene de la estimación del tiempo que se malgasta por no estar bien descansado, el cual suma, al cabo del año, una media 7,8 días perdidos por trabajador.
Los datos económicos no son aplicables a España, donde los salarios son más bajos, pero el problema médico y laboral es equivalente. "El insomnio está muy extendido y cada vez es más frecuente en la juventud", indica Odile Romero, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Vall d'Hebron en Barcelona. Esta experta se muestra de acuerdo en que la falta de descanso "nos está costando mucho dinero, y no sólo por lo que cuesta el tratamiento".
El doctor Ronald Kessler, autor principal del trabajo desde la citada institución, y sus colegas consideran que, en total, EEUU pierde 63.200 millones de euros a causa del insomnio de los trabajadores, un 23,2% de los cuales padece insomnio. La cifra, al igual que ocurre en otros países, es más alta en mujeres (27,1%) que en hombres (19,7%).
El estudio, publicado en la revista 'Sleep', ha utilizado datos de más de 10.000 adultos estadounidenses, recogidos entre el otroño de 2008 y el verano de 2009. Los participantes respondieron directamente a preguntas sobre su higiene del sueño y su capacidad de rendir en el trabajo. Los autores del trabajo consideran que sus conclusiones son más exactas que las de aquellas investigaciones basadas en datos sobre el consumo de fármacos, ya que muchos insomnes no reciben tratamiento alguno.
"Nos quedamos sorprendidos con el enorme impacto que tiene el insomnio en la vida de una persona corriente", comenta Kessler, quien cree que el problema no recibe la atención que merece porque no está considerado una enfermedad -sino más bien un síntoma- y no causa directamente bajas laborales. "Acuden a sus trabajos, pero rinden menos porque están cansados. En una economía basada en la información, es difícil encontrar una afección que tenga un mayor efecto sobre la productividad", añade.
La doctora Romero, por su parte, explica que las causasdel insomnio pueden ser múltiples, por lo que el tratamiento ha de atajar diversos factores y a menudo es complicado. Además, la falta de sueño puede llevar a la depresión y provocar una baja laboral, lo que aumentaría el impacto económico del problema. El insomnio se diagnostica cuando el paciente tarda más de 30 minutos en dormirse, lo hace durante menos de seis horas y media y se despierta más de tres veces durante la noche.
"Lo primero que hay que hacer es educar en una buena higiene del sueño", recomienda Romero, quien recuerda que, debido a la crisis, está aumentando el número de pacientes con insomnio, a menudo después de perder su empleo. "Una vez que aparece el problema, es necesario hacer un diagnóstico y poner un tratamiento", zanja esta experta.Angel Díaz Madrid
Actualizado jueves 01/09/2011 08:02 horas
El insomnio es un problema que aqueja a uno de cada cinco españoles, a menudo como síntoma de algún otro trastorno latente, aunque en muchos casos no recibe un diagnóstico y tratamiento adecuados. Pero tratar de coexistir con la falta de descanso no sólo debilita la calidad de vida, sino que supone una merma de la productividad laboral que, arrastrada al cabo del año, provoca importantes pérdidas económicas.
En concreto, un estudio dirigido desde la Escuela Médica de Harvard (EEUU) ha estimado que cada trabajador estadounidense cuesta a su empleador, como media, 2.280 dólares (unos 1.580 euros) anuales por su culpa, una vez descontados otros factores que pueden reducir la capacidad de trabajo. La cifra proviene de la estimación del tiempo que se malgasta por no estar bien descansado, el cual suma, al cabo del año, una media 7,8 días perdidos por trabajador.
Los datos económicos no son aplicables a España, donde los salarios son más bajos, pero el problema médico y laboral es equivalente. "El insomnio está muy extendido y cada vez es más frecuente en la juventud", indica Odile Romero, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Vall d'Hebron en Barcelona. Esta experta se muestra de acuerdo en que la falta de descanso "nos está costando mucho dinero, y no sólo por lo que cuesta el tratamiento".
El doctor Ronald Kessler, autor principal del trabajo desde la citada institución, y sus colegas consideran que, en total, EEUU pierde 63.200 millones de euros a causa del insomnio de los trabajadores, un 23,2% de los cuales padece insomnio. La cifra, al igual que ocurre en otros países, es más alta en mujeres (27,1%) que en hombres (19,7%).
El estudio, publicado en la revista 'Sleep', ha utilizado datos de más de 10.000 adultos estadounidenses, recogidos entre el otroño de 2008 y el verano de 2009. Los participantes respondieron directamente a preguntas sobre su higiene del sueño y su capacidad de rendir en el trabajo. Los autores del trabajo consideran que sus conclusiones son más exactas que las de aquellas investigaciones basadas en datos sobre el consumo de fármacos, ya que muchos insomnes no reciben tratamiento alguno.
"Nos quedamos sorprendidos con el enorme impacto que tiene el insomnio en la vida de una persona corriente", comenta Kessler, quien cree que el problema no recibe la atención que merece porque no está considerado una enfermedad -sino más bien un síntoma- y no causa directamente bajas laborales. "Acuden a sus trabajos, pero rinden menos porque están cansados. En una economía basada en la información, es difícil encontrar una afección que tenga un mayor efecto sobre la productividad", añade.
La doctora Romero, por su parte, explica que las causasdel insomnio pueden ser múltiples, por lo que el tratamiento ha de atajar diversos factores y a menudo es complicado. Además, la falta de sueño puede llevar a la depresión y provocar una baja laboral, lo que aumentaría el impacto económico del problema. El insomnio se diagnostica cuando el paciente tarda más de 30 minutos en dormirse, lo hace durante menos de seis horas y media y se despierta más de tres veces durante la noche.
"Lo primero que hay que hacer es educar en una buena higiene del sueño", recomienda Romero, quien recuerda que, debido a la crisis, está aumentando el número de pacientes con insomnio, a menudo después de perder su empleo. "Una vez que aparece el problema, es necesario hacer un diagnóstico y poner un tratamiento", zanja esta experta.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Disfruta de la cama... sólo lo necesario


Dormir nueve o más horas puede aumentar el riesgo cardiovascular
Los desórdenes del sueño alteran la acción de las hormonas
Silvia R. Taberné Madrid
Actualizado martes 02/08/2011 08:20 horas
"Si pudiera, me pasaría 22 horas al día durmiendo y las dos restantes produciendo", decía un exagerado Luis Buñuel seguramente al comprobar cómo sus sueños surrealistas eran un excelente reclamo en el cine. Pero ni las 22 horas con las que soñaba el cineasta... ni siquiera nueve. Y es que dormir más de la cuenta aumenta el riesgo de sufrir un problema cardiovascular.
Así lo asegura un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad West Virginia tras analizar las encuestas de más de 30.000 pacientes estadounidenses escogidos aleatoriamente para ver qué relación tienen los hábitos de descanso con la salud cardiovascular. Y si ya se sabía que dormir cinco o menos horas no era bueno para el rendimiento y sí muy perjudicial para la salud, este estudio también demuestra que el no despegarnos de las sábanas es igualmente perjudicial.
"Mientras que dormir cinco horas o menos presenta un riesgo dos veces mayor de desarrollar problemas cardiovasculares en comparación con los que duermen las horas recomendadas -alrededor de las siete-, también se observa que dormir nueve o más horas hace que aumente en 1,57 veces este riesgo", explican los autores de este estudio.
Hoy no me puedo levantar
Este estudio se añade a otros análisis aparecidos en revistas como 'Sleep' que vienen a demostrar que el factor 'sueño' puede ser tan determinante en el desarrollo de una futura enfermedad cardiovascular como lo son otros tan conocidos como la obesidad o la hipertensión.
"En realidad todo está relacionado", explica el doctor José Luis Zamorano, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. "Cuando se duerme demasiado suele ser indicador de que existe ya una enfermedad. En el caso de los problemas cardiovasculares, suelen tener un efecto bidireccional, es decir, una enfermedad conocida es la apnea del sueño que puede producir hipertensión u obesidad, entre otros factores, que también son claves para desarrollar problemas cardiovasculares. Pero, además, muchas de las personas que sufren estas enfermedades pueden tener apnea del sueño. En definitiva, es un círculo vicioso", comenta.
Para el doctor Lorenzo Silva, cardiólogo de la Unidad Coronaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, lo más importante de descubrir que se duerme demasiado "es que funciona como un buen marcador de que hay algo que no funciona bien, por lo que se puede encontrar más población en riesgo", explica, aunque para la mayoría de los cardiólogos, y en cuanto al dormir se refiere, son las pocas horas de sueño su verdadera pesadilla.
"Dormir poco puede llevar a desarrollar cardiopatías, ya que esta práctica altera hormonas como el cortisol, que muchos especialistas llaman apropiadamente 'la hormona del estrés'. Ésta cambia los ritmos cardiacos generando glucemia, más lípidos y un aumento del síndrome metabólico", señala el doctor Zamorano. "Todo ello hace que una persona tenga un perfil claro cardiopático, desde enfermedades coronarias, pasando por las cerebrovasculares y, de no poner remedio, se puede hablar hasta de muerte", añade Silva.
Por ello, y recordando aquello de que 'en el término medio está la justa medida', los especialistas recomiendan entre siete a ocho horas para dormir: "Da igual que estemos en verano o no porque la calidad del descanso no es proporcional a que se duerma más o menos. Si verdaderamente no te puedes levantar de la cama, es que puede haber un problema serio", explican.

martes, 12 de julio de 2011

El 62% de los adultos españoles tiene exceso de peso


EUROPA PRESS. MADRID 11/07/2011 a las 15:09
El 86% de los mayores de 18 años lleva una vida sedentaria. El ejercicio físico es vital para evitar el sobrepeso..
El 62 % de los adultos españoles tiene exceso de peso, en concreto el 39 % sobrepeso y el 23 % obesidad, y el 28 % fuma, la mayoría a diario. Son las principales conclusiones del Estudio ENRICA, el primero que incluye examen físico y muestras biológicas de 12.000 adultos españoles con más de 18 años.Este trabajo, desarrollado por los doctores José Ramón Banegas y Fernándo Rodríguez-Artalejo, de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido presentado este lunes por el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Roberto Sabrido, y el consejero catalán de Salud, Boi Ruiz, cuyo departamento ha colaborado en este proyecto. Según sus datos, los «muy frecuentes» problemas de peso de los españoles, que afectan sobre todo a hombres mayores, tienen que ver con su alto sedentarismo. El 86 % de los adultos de este país lleva una vida sedentaria. De hecho, pasan unas 14 horas semanales viendo la televisión y unas siete horas frente al ordenador. «A uno de cada dos ciudadanos se les aconseja realizar actividad física en su tiempo libre (al menos 150 minutos semanales de actividad de intensidad moderada ó 60 minutos semanales de actividad vigorosa), pero sólo el 30 % sigue el consejo», señala Banegas. Otro de los factores que influye en el aumento de peso es la dieta. Los españoles sólo consiguen un 3,7 en la escala de adecuación a la Dieta Mediterránea tradicional, que se ha sustituido por una 'dieta mediterránea evolucionada', más rica en consumo de grasa animal. Una dieta mediterránea con demasiada carneAsí, las grasas saturadas suponen el 12 % de la ingesta total de energía de los adultos españoles, a pesar de que el consumo recomendado está entre el 7 y el 8 %. También se toman demasiadas proteínas. En concreto, los hombres ingieren 400 miligramos al día de colesterol, aunque la ingesta recomendada es menos de 300. Sin embargo, se ha reducido la toma de hidratos de carbono (42%), cuando la ingesta recomendada está entre el 50 y el 55 % y la de fibra, que se sitúa en 23 gramos por día cuando lo recomendado es que se superen los 25 gramos diarios. También es insuficiente el consumo de frutas, verduras, hortalizas y leche. «El 80 % de los españoles con problemas de obesidad recibe consejo sanitario sobre perder peso, pero sólo el 40 % lo sigue», añade este investigador. Según este estudio, promovido por la farmacéutica Sanofi, el tabaquismo «sigue siendo muy elevado» en España. De hecho, el 28 por ciento de los adultos españoles fuma -el 15% a diario- y el 25 %, es decir, uno de cada cuatro españoles, es fumador pasivo. Además, el 33 % de la población española sufre hipertensión. Casi dos tercios de estos pacientes saben que tienen este problema y de ellos, el 79 % recibe tratamiento. Uno de cada dos adultos con colesterolSin embargo, el 54 % de los tratados están sin controlar. «Por tanto, poco más del 20 % de los hipertensos españoles está bien controlado», destaca Banegas. Asimismo, uno de cada dos adultos tiene alto el colesterol y la mitad de ellos no lo sabe. De quienes lo saben, sólo el 42 % están tratados. Sin embargo, de los pacientes que reciben tratamiento, casi la mitad (47%) están sin controlar. Casi el 7 % de los adultos españoles son diabéticos y el 20 % no sabe que lo son. De quienes sí lo saben, el 86 por ciento está tratado, pero el 31 % está sin controlar. «Es decir, menos de la mitad (47%) de los diabéticos están controlados», asevera. «Se puede mejorar» Para Rodríguez-Artalejo, estos datos, que no difieren demasiado de los de la última Encuesta Nacional de Salud realizada por el ministerio, muestran que los factores de riesgo cardiovascular de los españoles son ahora «algo más altos» de lo que eran en el pasado. Sin embargo, estos resultados se sitúan «en la línea de lo que está ocurriendo en otros países mediterráneos», por culpa del sedentarismo, el tabaco y de que «se come demasiado» en España, donde la dieta mediterránea tradicional a incorporado un excesivo consumo de carne. Según Martínez Olmos, para el Gobierno «el factor de riesgo más preocupante es el tabaquismo». Considera que la situación cardiovascular de los españoles «puede mejorarse», tanto con información al ciudadano para mejorar su autocuidado como trabajando con los profesionales para optimizar el seguimiento de los pacientes.

jueves, 7 de julio de 2011

La llaman seguridad alimentaria y no lo es


Otro ejemplo de subordinación y ocultación gubernamental
Salvador López Arnal
Rebelión
Ha informado de ello recientemente Rafael Méndez [1] y ha sido reconocido por varios portavoces ministeriales del gobierno Zapatero. Se ha hablado del asunto en algunos medios.
El Gobierno, diversos gobiernos del Reino borbónico español, han ocultado durante más de siete años un estudio sobre la toxicidad en el pescado. ¡Siete años! Un dictamen “confidencial” de 2003 halló niveles excesivos de mercurio en el emperador y otras especies.
Medio Ambiente, sí el ministerio dirigido por Rosa Aguilar, la ex alcaldesa de Córdoba, la ex esperanza blanca de la izquierda española renovadora y moderna, que ha recibido el marrón pero que no había dicho ni pío hasta la fecha, ha alegado que era un texto interno. ¡Interno! ¡Qué risa tía Felisa, qué deshonor doña Leonor! “Le llaman democracia y no lo es”. Efectivamente.
RM recuerda que “tiburones como el pez espada, el marrajo o la tintorera tenían altos niveles de mercurio”, no es una sorpresa. Un informe de diciembre de 2003, elaborado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), halló “una concentración muy superior a la permitida en muestras de las tres especies recogidas en el Atlántico y el Índico”. El informe fue calificado como confidencial por el último gobierno Aznar y todos –“todos” es todos- los Ejecutivos desde entonces, gobiernos Zapatero sin excepción, se han negado a hacerlo público.
La organización ecologista Oceana, Xavier Pastor es su director, tras un litigio de más de tres años, ha conseguido finalmente que la Audiencia Nacional le permita acceso al texto. ¡Y aún dicen que los ecologistas se mueven en la quimera de lo insustancial, lo marginal y lo que sólo interesa a las clases medias inquietas!
Algunos datos del informe del IEO concluido el 5 de diciembre de 2003 sobre la presencia de arsénico y metales pesados en pescados y mariscos de interés comercial, en 90 especies, con muestras de alta mar y de la pescadería, de todo lo que se come en España, desde el salmón a la rosada, desde el mejillón a la sepia. Quedó fuera, señala RM, un anexo etiquetado como “confidencial” en el que se recogían niveles más alarmantes de mercurio, “muy por encima del máximo de un miligramo de mercurio por cada kilo de peso húmedo de pescado” (luego comento algo sobre este máximo de mercurio). Son los análisis de marrajo (del cazón), del pez espada (el emperador) y de la tintorera. Los resultados incluidos en el anexo: el 62,5% de las 128 muestras de marrajo superaba el nivel máximo permitido de mercurio; el 54,2% de las muestras de pez espada estaban por encima del límite legal también en mercurio y el 79% excedían el límite de cadmio; en la tintorera, el número de muestras con concentración superior a la permitida era del 50%.
RM informa que la Ley de Acceso a la Información Ambiental, de 2006, obliga a que todos los documentos de Medio Ambiente sean públicos. Fue establecido en el Convenio Internacional de Aarhus. El ministerio se negó a informar, son así de chulos, y Oceana recurrió a la Audiencia Nacional. En diciembre de 2009 obtuvo un fallo favorable.
Aún así, etapa PSOE, el departamento decidió enviar, un año después, un informe mutilado. ¿Por qué? Porque siguen siendo así de guapos y elegantes. En marzo de 2011, tras la nueva queja pública de Oceana, el ministerio de doña Rosa Aguilar remitió el informe sin mutilaciones. Finalmente, el 14 de abril, el día de la II República, con el informe ya en manos de Oceana, no antes, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Sanidad, redactó una recomendación que apenas trascendió a la opinión pública: los niños menores de tres años y las mujeres embarazadas no deberían comer ni atún rojo ni pez espada, tiburón o lucio.
Ecologistas en Acción llevan años alertando del problema del mercurio en nuestra alimentación. Se ha pedido a Medio Ambientes, sin éxito hasta la fecha, que prohíba el uso de células de mercurio en las plantas químicas que producen cloro. Es una de los medios que hacen que el metal llegue a la cadena trófica de los grandes peces.
¿Reacción del Gobierno “socialista” y “obrero”? Pactó con los fabricantes extender la vida de estas instalaciones, ha recordado RM. ¡Como se lo cuento! Es el principio de realidad que esgrimió el presidente del gobierno, en su más profundo ocaso neoliberal, en el último “debate” sobre el “estado” de la nación.
Déjenme añadir algunos pasos complementarios de una entrevista inédita a Eduard Rodríguez Farré, primer capítulo de un libro de próxima aparición sobre Fukushima, negacionistas del SIDA, medicinas naturales, bombillas de largas duración y otros asuntos [2]:
El mercurio, por definición, comenta ERF, “es un elemento altamente tóxico, sobre todo cuando se vierte al medio y se transforma en mercurio orgánico, especialmente en metilmercurio. Este es uno de los graves problemas ambientales que tenemos en la actualidad. Es el mercurio que históricamente se ha utilizado en minería, en la cuenca del Amazonas por ejemplo; el que se ha utilizado en las papeleras, en el mar Báltico, en muchas industrias del Mediterráneo. En España conocemos bien el problema por Flix. Esta planta electroquímica de Tarragona utiliza grandes cantidades de mercurio. Hace algo más de cinco años hizo un vertido en el Ebro, en Navidad, que curiosa y perversamente ocultó a la Generalidad de Cataluña”.
La diferencia entre mercurio inorgánico y orgánico: “El mercurio inorgánico, el mercurio como elemento, es el que se utiliza generalmente, pero antes, hace muchos años, se había utilizado de forma orgánica. Cuando el mercurio inorgánico llega al medio acuático, a través de un proceso muy complejo que empieza en los sistemas tróficos más elementales, fundamentalmente en bacterias reductoras y en otros microorganismos, se transforma en mercurio orgánico”.
¿Qué es entonces el mercurio orgánico? “Al metal, al mercurio, se le incluye una cadena alifática, usualmente un metilo o, en ciertos casos, un etilo. Lo efectúa el microorganismo correspondiente. Este metilmercurio, a través de las cadenas tróficas, se concentra, se biomagnifica, sobre todo en los peces que están en la parte superior de la cadena, en el atún, en el tiburón, en el pez espada por ejemplo, que no olvidemos son carnívoros. De este modo, el mercurio, el orgánico, se acumula en la carne de estos animales en cantidades toxicológicamente significativas”.
Actualmente, en el Mediterráneo, señalaba ERF en 2009, “el atún, el pez espada, por poner sólo dos ejemplos entre muchos posibles, presentan cantidades muy importantes de metilmercurio por los vertidos en el mar, ya históricos, a través del Ródano y el Ebro. En toda la cuenca Norte del Mediterráneo occidental, la que va desde Italia, y sigue por el Ródano y el Ebro, existen cantidades importantes de metilmercurio”.
Una de las mejores ilustraciones de todo ello: la entrada de los atunes para la migración anual. “Entran por Gibraltar, van a Sicilia, suben por la costa italiana, bajan por la costa española y salen otra vez hacia el Atlántico. Este atún que al entrar en el Mediterráneo lleva una determinada cantidad de metilmercurio, cuando sale, digámoslo aproximadamente y calculando a la baja, lleva cuatro veces más”.
Puede hoy afirmarse que no hay actualmente zona del planeta en la que no haya metilmercurio. “Desde la revolución industrial, desde el siglo XIX, se ha diseminado. El mar Báltico, por ejemplo, está ultracontaminado de metilmercurio. No se pueden comer muchos especies de ese mar. Lo mismo ocurre en zonas tropicales, en el Amazonas por ejemplo, debido al uso del mercurio por los garimpeiros, por los buscadores de oro”.
¿Cuáles son los efectos negativos más importantes del mercurio orgánico? “El mercurio inorgánico, el clásico, puede tener sin duda efectos negativos, pero sólo a través de la inhalación del vapor de mercurio porque el elemento no se absorbe prácticamente por vía digestiva”. El mercurio en forma metálica, el que hemos llamado mercurio inorgánico, se absorbe muy parcialmente por el tubo digestivo, menos del 5%. “Las sales mercuriales se usaban clásicamente en medicina para tratar la sífilis y daban graves problemas. No se sabía, eso sí, si era peor el remedio que la enfermedad. Producían afecciones renales por ejemplo. Eran los calomelanos, el cloruro mercurioso. Se utilizaron hasta principios del siglo XX; a partir de entonces se introdujeron los arsenicales. La sífilis era una pandemia de intensidad severa. Se ha llegado a sostener que Mozart pudo haber muerto por un exceso de tratamiento mercurial en la sífilis que contrajo”.
El problema quedó olvidado. Se eliminó el uso del mercurio, pero luego ha aparecido un problema mayor. “Exacto, un nuevo problema que es propio de la sociedad industrial y que apareció con lo que se llamó la enfermedad de Minamata [...] Ocurrió en los años cincuenta, en la época en que yo estudiaba Medicina aquí, en la Universidad de Barcelona. Se dijo que era un virus nuevo. Durante mucho tiempo no se sabía qué pasaba en la bahía de Minamata, en Japón. Entre los pobladores de esta bahía, donde se comía pescado básicamente, empezó a aparecer una enfermedad que daba pie a graves problemas neurológicos, a la constricción del campo visual, a un deterioro mental muy acentuado, e incluso a la muerte. Aunque nunca se ha llegado a conocer el número exacto, entre ochenta y cien mil personas quedaron afectadas”.
Una arista interesante e inesperada que vale la pena señalar: “Aunque una mujer, una persona adulta, no tuviera ninguna alteración, si había estado expuesta durante el embarazo, sus hijos sí que tenían alteraciones, sobre todo de evolución cognitiva”. Es la segunda parte de la historia. “Se estableció claramente que había un problema neurológico que apuntaba al desarrollo del sistema nervioso central en el feto. Prácticamente no existían otras alteraciones. Todo esto llevó a estudios experimentales porque se pudo establecer la relación entre la dosis, la cantidad ingerida, y la severidad de la afección. Aquí también existen unos trabajos muy interesantes. Las mujeres acostumbraban en aquella época a llevar el cabello muy largo. Si se les cortaba, como el caballo crece a un ritmo bien conocido, podía medirse en unos pocos centímetros en qué momento se contaminó o intoxicó la persona afectada, aunque se hiciera mucho tiempo después de la ingesta del pan de la que hemos hablado”.
¿Por qué el cabello? Porque el mercurio tiene una especial afinidad por el cabello humano, donde permanece acumulado tras una exposición. “En mujeres que tenían el cabello hasta la cintura, podías ir cortándolo a trocitos y podías ir así midiendo la cantidad de metilmercurio que había en cada zona”. Con ello se conseguía establecer muy claramente “la época en que se consumió el metilmercurio, la severidad de la afección y la cantidad ingerida porque, repito, el metilmercurio se acumula mucho en el cabello humano. De hecho es un sistema de detección que todavía se utiliza. Si uno ha estado expuesto al metilmercurio la cantidad de esta sustancia que allí permanece es un buen indicador. Es más concreto verlo en sangre pero, fundamentalmente, el cabello es el depósito”.
El metilmercurio, por otra parte, “tiene una característica importante y es que se acumula en el organismo durante años; no lo excretamos prácticamente. El que se elimina por la bilis, se reabsorbe en gran parte de nuevo y se elimina muy poco por las heces y la orina”. Al no eliminarse, va acumulándose en el organismo. Con especial afinidad por el cerebro. “Prácticamente, entre un 10 y un 20% del metilmercurio que podamos ingerir, se acumula en el cerebro que representa el 1,5-2% de nuestro peso aunque consume el 20% de toda nuestra energía. Todo esto llevó a una serie prolongada de estudios. En los años noventa, hubo un epidemiólogo danés, Philippe Grandjean, que estableció un análisis de lo que se llama la cohorte de las Feroe. Razonó del modo siguiente: si en Iraq pasó esto entre mujeres que no tenían ninguna afectación, también puede ocurrir que el consumo de metilmercurio a través del pescado, que no afecta a las personas adultas, puede estar afectando a los fetos, lo que implicaría que no hay una clínica neurológica observada pero sí déficits de inteligencia, cognitivos y sensoriales”.
Estas situaciones llevaron a establecer unos límites muy bajos en la ingesta máxima de metilmercurio. “En Estados Unidos, por ejemplo, se inició una polémica que duró cuatro o cinco años. Finalmente, la Academia de Ciencias publicó un informe, ya clásico, en 2002 o 2003, afirmando que el trabajo que había que tener en cuenta era el estudio danés de las islas Feroe. La EPA, la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU, estableció unos límites muy bajos de consumo de metilmercurio: 0,1 microgramos por kilo de peso al día. Para imaginarnos lo que representa esta cantidad, un microgramo es un millonésima de gramo. Por consiguiente, estamos hablando de una diezmillonésima de gramo por kilo de peso nuestro. Una lata de atún oceánico que tiene mucho menos metilmercurio que el atún del Mediterráneo, me estoy refiriendo a una lata de atún del Pacífico o el Atlántico, contiene la dosis semanal de metilmercurio”.
Todo esto es un problema muy reciente. “Con toda esta historia llegamos al siglo XXI. Estas nuevas normas son más restrictivas que las de la OMS. La OMS todavía sigue considerando 0,3–0,4 microgramos por kilo de peso pero en Estados Unidos se establecieron como decía límites menores. Yo mismo tengo una foto muy bonita de California, que en estas cosas siempre son muy avanzados, en la que se ve cómo en los restaurantes, al lado del letrero de no fumar o de que fumar daña gravemente a la salud, hay otro que dice “Se advierte a las mujeres embarazadas o que tienen intención de quedarse embarazadas que no consuman atún o que no consuman pez espada u otro tipo de peces”.
Todos estos son fenómenos nuevos, distintos de los conocidos y asociados históricamente al mercurio inorgánico, como los originados, por ejemplo, por los vapores de mercurio, señala ERF. “Recuerda los graves problemas del Sombrerero Loco de Alicia en el País de las maravillas. Los problemas del metilmercurio, que es el problema realmente importante en el momento actual porque nos afecta a todos, porque no hay persona que no tenga metilmercurio en su cuerpo”.
Otro punto de interés. En un estudio muy reciente que se está haciendo en Valencia [ERF habla en 2009], el 70% de las placentas de los nacimientos -creo que han estudiado ya entre 300 y 400, nosotros tenemos algunas aquí, en el Instituto del CSIC de Barcelona- superan las cantidades máximas admisibles de metilmercurio. No olvidemos que España es un gran consumidor de pescado… Está, pues, este estudio de Valencia y me parece que hay otro, no recuerdo dónde, no está acabado todavía, que también está dando resultados en la misma línea que te indicaba. Es muy probable que ocurra así en toda España.
El trabajo de investigación valenciano es un estudio dirigido por el doctor Ferran Ballester. “Hay un número muy importante de placentas que superan las cantidades máximas admisibles. Esto implicará con toda probabilidad que estos niños van a tener unos déficits determinados, no muy graves si se quiere, pero sí que van a tener unos déficits neurológicos por esta cantidad de metilmercurio que se ha detectado”.
Hasta aquí algunos pasos de la conversación con el gran científico franco-catalán internacionalista, nacido en el campo de Argelès-sur-Mer, Eduard Rodríguez Farré.
¿Le llaman salud pública? ¿Le llaman seguridad alimentaria? ¿Hablamos de un Ministerio del Medio ambiente dirigidos por sólidos políticos de izquierda? ¿Es un gobierno que pone bridas a los desmanes de empresarios y amiguetes? Por favor, ¡nos sabemos todos los cuentos! ¡Los hemos oído todos! ¡Todos!
Notas:
[1] http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Gobierno/oculto/anos/estudio/toxicos/pescado/elpepusoc/20110701elpepisoc_3/Tes
[2] Eduard Rodríguez Farré y Salvador López Arnal, La ciencia en el ágora, Barcelona, El Viejo Topo (en prensa).
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes

jueves, 30 de junio de 2011

Una polémica 'mamografía' para fumadores

Un estudio demuestra que la revisión mediante un TAC reduce un 20% la mortalidad por cáncer de pulmón, pero los expertos advierten del elevado coste, los falsos positivos y la enorme cantidad de candidatos a someterse a esta prueba
AINHOA IRIBERRI MADRID 30/06/2011 08:00


A pesar de los muchos avances experimentados en el tratamiento del cáncer de pulmón, la medicina sigue sin poder vencer a la enfermedad. En 2008 (último dato disponible), este tumor mató a 20.195 personas en España, una cifra mayor que la suma de víctimas del cáncer de mama y de colon, mucho más frecuentes. La causa de tan mortal comportamiento es bien conocida por los especialistas: en el 70% de los casos, la detección del cáncer es tardía y este ya no se puede curar, aunque cada vez se alarga más el tiempo de supervivencia.
Un estudio publicado hoy en The New England Journal of Medicine (NEJM) demuestra que realizar una tomografía axial computerizada (TAC) de baja dosis de radiación a las personas con más riesgo de padecer un cáncer de pulmón, los denominados "grandes fumadores" (aquellos que han fumado un paquete diario durante 30 años o dos cajetillas al día en la mitad de tiempo), reduce en un 20% las muertes por esta enfermedad. En España, se calcula que fuma un 25% de la población adulta, aunque no hay datos disponibles sobre grandes consumidores de tabaco.
El estudio comparó el TAC y la radiografía de tórax en 50.000 personas
A partir de ahí, la ecuación debería ser fácil. Si existe una estrategia que ha demostrado ser eficaz, ¿por qué no aplicarla a los fumadores? Sin embargo, la respuesta dista mucho de ser simple y todos los expertos consideran que aún es pronto para establecer programas de chequeos sistemáticos (como las mamografías en las mujeres) en estas personas de riesgo.
El trabajo fue coordinado por el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU y comparó el diagnóstico y evolución del cáncer de pulmón en más de 53.454 personas que se sometieron anualmente a un TAC, o una radiografía de tórax, en el caso del grupo control, ya que se sabe que esta prueba no sirve para la detección precoz de la enfermedad. Los propios autores advierten en el estudio: "Antes de que se puedan hacer recomendaciones en materia de salud pública, se debe analizar rigurosamente el coste-efectividad [si la medida es rentable] y se debe sopesar si la reducción en la mortalidad supera a los daños derivados del chequeo sistemático, al sobrediagnóstico y los costes".
El director de Neumología de la Clínica Universitaria de Navarra, Javier Zulueta, participó en un trabajo similar, pero sin grupo control, que demostró que la misma técnica aumentaba hasta el 85% el diagnóstico del cáncer de pulmón en estadio I (la fase más precoz). El neumólogo está de acuerdo con la valoración de los autores, aunquerecalca que el trabajo del NEJMdemuestra que el TAC es "muy efectivo" para disminuir la mortalidad. Por esta razón cree que, una vez realizados los estudios que definan si la estrategia es eficaz en coste, la prueba demostrará ser mejor que la mamografía. "Es sólo una intuición", reconoce.
En el 70% de los casos, la enfermedad se detecta demasiado tarde
Nadie parece dudar de la calidad del estudio. El secretario del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), Bartomeu Massuti, afirma que se trata de un "resultado positivo en términos de mortalidad", pero no cree que vaya a tener una penetración importante. "Sin duda, esto va a abrir el debate, pero siempre hay que ser prudente con respecto a las medidas de prevención secundaria [las que buscan evitar muertes, pero no la enfermedad], sobre todo si existe una estrategia de prevención primaria tan clara como en el caso del cáncer de pulmón", apunta el experto: el abandono del tabaco es la mejor medida para evitar este tipo de tumor maligno.
En este sentido, Zulueta reconoce que evitar el consumo de tabaco "ayudando a dejarlo" es muy importante, pero apunta a que cuando un fumador abandona el vicio el riesgo permanece durante más de dos décadas. "Hoy en día, se diagnostican más casos de cáncer de pulmón en exfumadores, sencillamente porque hay más".
La investigadora de la Universidad de Brown Ilana F. Gareen, una de las autoras del estudio, apunta por su parte, en un correo electrónico: "Por supuesto que sería mejor convencer a la gente de que dejara de fumar, pero los esfuerzos en este sentido son, a menudo, ineficaces. Además, las personas que dejan de fumar siguen manteniendo durante años un riesgo elevado de cáncer. Un 52% de los participantes en nuestro estudio era exfumador".
El cáncer de pulmón mata a más de 20.000 españoles al año
Puntos débiles
Los puntos flacos de la estrategia no sólo se refieren al coste. Uno de los problemas que más preocupa es el de los falsos positivos. A casi una cuarta parte de los participantes, la prueba de imagen les descubrió un nódulo sospechoso. Aunque, en la mayoría de los casos, pruebas posteriores no invasivas descartaron que se tratara de un tumor, en aproximadamente un 10% de estos falsos positivos los médicos optaron por hacer una toracotomía (abrir el tórax para recoger una muestra del nódulo) para confirmar si se trataba de un cáncer, un procedimiento invasivo que, aunque en el estudio tuvo una mortalidad de sólo el 1%, en la práctica clínica habitual oscila el 4%. "Es una cirugía compleja, en la que la experiencia del centro es un factor crítico", comenta Massuti.
Salvador Peiró, especialista en Economía de la Salud del Centre Superior d'Investigació en Salut Pública de Valencia, apunta también a los falsos positivos como uno de los factores que más podrían influir en que no se generalizara la estrategia. Peiró cree que el estudio no tendrá consecuencias inmediatas y que, con la situación económica actual, no parece que sea "suficiente" para establecer una política de chequeos. "En España, podríamos tener que radiar a 10 o 12 millones de personas al año; lo sensato es que dejen de fumar", apunta.
"Lo sensato es que la gente deje de fumar", explica un médico
Gareen señala, por su parte, que los datos positivos "no pueden considerarse en vano" y que los resultados del estudio "deben de ser parte de un debate más amplio sobre si los chequeos masivos para el cáncer de pulmón se deben implementar".
Peiró cree que habrá que analizar también "si no hay formas alternativas más costo-efectivas". Por ejemplo, explica, la ley antitabaco ha producido un 25% de reducción en el consumo de cigarrillos. "Es muy posible que, si esta tendencia se mantiene, se eviten más de 60 muertes por cáncer de pulmón por cada 100.000 personas que se examinen al año, lo que se ha conseguido en el estudio estadounidense", comenta Peiró.
Otro problema que preocupa a los especialistas es el del sobrediagnóstico del cáncer. En el estudio estadounidense, se observaron más casos de cáncer con independencia del tamaño del tumor en el grupo al que se sometió a TAC que en el control. Estos podrían pertenecer a la categoría de tumores que no evolucionan a enfermedad y que jamás se detectarían si no se hicieran pruebas específicas. "Es un problema común en muchas pruebas de cribado; en las mamografías el sobrediagnóstico es mucho más alto", explica Peiró.
"El estudio es sólido y tiene resultados positivos. Por ello, es bienvenido; ahora hay que debatir el paso a la aplicabilidad", concluye Massuti.
Una prueba no disponible en la sanidad pública
¿Se hace este tipo de chequeos?
En ningún país está recomendada la realización sistemática de un TAC para detectar precozmente el cáncer de pulmón. Sin embargo, algunos centros privados la ofrecen a sus clientes. En España, en concreto, lo hacen la Clínica Universitaria de Navarra (en Pamplona) y el Instituto Valenciano de Oncología. Otros centros ofrecen chequeos completos, que incluirían pruebas de imagen en el pulmón.
¿Qué coste tendría la medida?
Según explica Bartomeu Massuti, el coste unitario de un TAC de baja radiación se situaría aproximadamente en 300 euros en la sanidad pública española. A ello, habría que sumar el coste de los análisis de evaluación. En la Clínica Universitaria de Navarra, la realización de la prueba para la detección precoz del cáncer de pulmón cuesta 450 euros, precio que se amplía a alrededor de 800 si, además de la imagen, se quiere la interpretación por parte de un especialista.
¿Quién tendría que someterse a estos TAC?
Aunque el estudio estadounidense ha incluido a grandes fumadores y se ha visto una reducción global en la mortalidad por cáncer de pulmón de un 20%, los expertos consideran que posteriores análisis del trabajo llevarán a la definición de subgrupos concretos que se beneficiarán más de la estrategia. Javier Zulueta cree que las personas fumadoras que tienen ya otras patologías, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o enfisema, serán de los primeros en los que se podría implantar la medida. Los autores apuestan por la identificación de biomarcadores que definan el perfil idóneo.
El interés de las tabaqueras por las pruebas
En 2006, se publicó en la misma revista un estudio similar al de hoy, aunque sus resultados se vieron envueltos en polémica, recuerda Javier Zulueta, uno de los autores. "Buscábamos financiación para el trabajo y recurrimos a las tabaqueras. Una de ellas dio una beca sin condiciones de tres millones de euros. Sumamos ese dinero al resto de financiación conseguida y creamos una fundación", recuerda el investigador. "Cuando el trabajo se publicó, pusimos como financiador a la Fundación y no se especificó quién formaba parte de ella", resume Zulueta. Esta falta de especificidad fue recogida en un artículo de ‘The New York Times', que acusó a la revista de ocultar el dato y sugirió un posible interés de las tabaqueras en esta estrategia. "La revista nos pidió explicaciones, se las dimos y el artículo no se retiró, todo se resolvió", concluye el neumólogo español.

Contra el "pensamiento positivo"



La traducción de “Sonríe o muere”, de la periodista estadounidense Barbara Ehrenreich, ya está en las librerías. La autora de “Por cuatro duros” da un paso más allá con esta obra, en la que se centra en desenmascarar cómo la “ideología del pensamiento positivo” potencia el individualismo, mata "cualquier noción de solidaridad" y resulta paralizante.
Tras superar un cáncer de mama y asistir, horrorizada, al negocio en torno a lazos y ositos rosas, y oír frases tan estúpidas e indignantes como “me alegro de haber tenido cáncer, me ha hecho mejor persona”, “gracias al cáncer aprecio el sabor del café”, Ehrenreich ha publicado un ensayo en el que argumenta por qué la alternativa al pensamiento positivo no es el negativo, sino el crítico.
Pero ese pensamiento escasea no sólo en su país. Aquí hay más mala leche y menos “smiles”, pero también hemos tenido que aguantar hasta la saciedad que nos dijeran que la palabra “crisis” en chino significa “oportunidad”. La gente se ha hartado de leer páginas sobre “el secreto” de la vida, "la buena suerte" y, hace algún tiempo, aquella tontería sobre el "ladrón" de quesos... Y nada.
¿Qué hace falta para reaccionar?
El gobierno de Artur Mas recorta en Sanidad y Educación, al tiempo que se carga el impuesto de sucesiones. Esta mañana, Europa Press publicaba una nota en la que el conseller de Economía anunciaba -con la alevosía que supone hacerlo en plenas vacaciones de Semana Santa- que rebajará el IRPF a las rentas más altas, aquellas que superen los 120.000 euros anuales. Horas después, se desdecía... parcialmente. No lo hará por ahora, pero sí antes de que acabe la legislatura. Quizá le ha dado miedo acumular más respuestas que el twitter de David Bisbal o el de los eurodiputados que no saben viajar en turista.
En cualquier caso, lo que subyace en las medidas adoptadas por CiU no es otra cosa que ese pensamiento neoliberal que considera que quien no gana 120.000 euros anuales es incompetente. O, como sentencian los predicadores del pensamiento positivo, alguien que no ha sabido sonreír y ver la oportunidad que le daban de "reinventarse" el día en que le jodieron la vida dejándole sin trabajo, sin casa o sin servicio de quirófano por las tardes.
A continuación, un extracto de la entrevista a Ehrenreich, hoy en Público:
¿Qué le llevó a escribir "Sonríe o muere"?Fue en el año 2005. Cuando me di cuenta de que los parados estaban siendo alimentados con la misma ideología que había escuchado como enferma de cáncer: que todo iba a iba a ir bien sólo con pensar en ello positivamente.
¿Cómo se infiltró esta idea en las corporaciones?Ha ido ganando terreno durante décadas. Primero como ideología de los vendedores de toda la vida. Luego, de los ochenta en adelante, como el corazón ideológico de la cultura corporativa, comienzo de la edad de oro de la reducción de personal, cuando los directivos necesitaban encontrar el modo de manejar la ansiedad y la desesperación de los trabajadores de cuello blanco. Los empresarios comenzaron a contratar a oradores motivacionales y a distribuir libros de pensamiento positivo como "Who moved my cheese?" (2000) [¿Quién se ha llevado mi queso?, superventas que aconsejaba enfrentarse al despido sin quejas]. Las corporaciones ya no podían garantizar la estabilidad laboral, pero sí ofrecer a sus empleados maneras de ser más "positivos" y estar más motivados, incluso aunque estuvieran cayendo en la espiral de la pobreza.
¿Qué relación tuvo este pensamiento con la crisis de las hipotecas basura?Muchas personas que nunca habían podido acceder a un crédito antes empezaron a recibir ofertas de hipotecas de fácil acceso la pasada década. Concedidas sin fijarse en los ingresos fijos del solicitante y sin pedir entrada alguna. Los gurús del pensamiento positivo y los predicadores evangélicos alentaron a aceptar esas hipotecas, porque si eras "positivo", ¿qué podía ir mal? Al mismo tiempo, la industria financiera quedó atrapada en la obsesión maníaca del pensamiento positivo. La idea era que los precios de las casas sólo podían subir y subir. Y que la gente no dejaría de pagar sus hipotecas porque la economía sólo podía ir a mejor. Los ejecutivos que mostraron sus dudas fueron silenciados o despedidos.
(En España, Clara Valverde, presidenta de la Liga del Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), lleva semanas recomendando el libro de Ehrenreich. Gracias por tu pensamiento crítico, Clara).
Publicado por magda Abril 17, 2011 11:54 PM

domingo, 19 de junio de 2011

BRASIL:Un estudio científico relaciona la mortalidad por cancer con la radiación de las antenas de telefonia móvil.

Posted on 21 agosto, 2010 por
Next-up Organisation, 19 de agosto de 2010


En una tesis de la UFMG, una de las cinco mayores Universidades públicas de Brasil, el ingeniero e investigador confirma la hipótesis y dice que “Es evidente la correlación existente entre las muertes por cáncer y la localización de las antenas en la ciudad de Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais, en Brasil”.
Este estudio científico tenía por objeto comprobar durante más de una década los efectos físicos, químicos y biológicos en la exposición de los seres vivos a las radiaciones electromagnéticas artificiales, conforme a las normas ICNIRP de la OMS, publicadas bajo el mandato de M. Repacholi (nota: en Francia implantadas por el polémico B. Veyret).
El ingeniero Adilza Condessa Dode observó que en la ciudad de Belo Horizonte, la tercera ciudad más poblada de Brasil, con 2,5 millones de habitantes, tiene también la mayor concentración de antenas del país, presentando también la tasa más alta de muertes por cáncer. La tasa más baja se encuentra en la región de Barreiro, donde también hay una una concentración menor de antenas y estaciones base.
“La contaminación causada por la radiación electromagnética es el mayor problema medioambiental del siglo XXI”, dijo el ingeniero, que en defensa de su tesis recomienda la adopción por parte del Gobierno del llamado principio de precaución, aprobado en Río-92, que se expresa en los siguientes términos:
“ Hasta que no haya certeza científica sobre la ausencia de riesgos, la implantación de un nuevo producto o tecnología debe de ir acompañado de medidas eficaces y prevenir los posibles daños a la salud y el medio ambiente”.
A la hora de evaluar la tesis, el Dr. Alvaro Augusto Almedia Saller, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) dijo: “ Con este trabajo, se confirman los estudios ya realizados en Alemania e Israel: los efectos producidos por esta tecnología que se ha popularizado tan rápidamente”.
La hipótesis de la investigación que establece una relación entre las muertes por cáncer y la proximidad de las antenas fue comprobada en base a los datos obtenidos y la información oficial sobre las defunciones producidas entre 1996 y 2006.
De los 22.543 fallecimientos en este periodo, el investigador ha comprobado que se han producido 4924 fallecimientos por cáncer de próstata, mama, pulmón, riñón, hígado, que son reconocidos en la literatura científica como relacionados con las radiaciones electromagnéticas artificiales.
Para abordar toda esta información, el investigador se asoció con Waleska Teixeira Caiaffa, coordinador del Observatorio de Salud Urbana de Belo Horizonte, con Grupos de Investigación y Epidemiología, de la Facultad de Medicina de la UFMG. Utilizó una metodología original: la geolocalización para comprobar la distancia entre las antenas y las 4924 personas fallecidas por cáncer: “ Hasta 500 metros de distancia se produjo el 81,37% de la tasa de muertes”, lo que indica un nivel muy significativo.
También comentó que en los últimos años se había producido un aumento paralelo en los casos de cáncer registrados en el país, lo que viene certificado por el Instituto Nacional del Cáncer (Inca). Con el aumento de los teléfonos móviles: “ No se puede saber la causa de la muerte, ¿pero cuál es el factor nuevo de este periodo? Parece que el único factor nuevo introducido en este periodo es el teléfono móvil; no hay otro”, dice Adilza Condessa Dode. “ Sobre si los niveles de radiación artificial son seguros en la salud humana, éste es el problema, pues hasta ahora nadie sabe si existen y cuales son los límites de exposición peligrosos para la salud”, dice Adilza. “ Fueron redactadas bajo la mirada tecnológica, la eficiencia y la reducción de costes, no sobre la base de estudios epidemiológicos”, asegura.
Según el Dr. Álvaro Augusto Almeida Salles, la gran mayoría de los estudios epidemiológicos sobre los efectos sobre la salud de las ondas artificiales emitidas por los dispositivos wifi y Bluetooh, se han hecho con niveles bajos de radiación, pero de forma continua: “ Estamos ejerciendo de conejillos de indias de estas tecnologías, que nunca han sido comprobada su inocuidad”. Dode Adilza señala la aberración que supone la utilización de estos dispositivos en los hospitales e instalaciones médicas: “ Es preciso desconectar todos los dispositivos basado en la RF en los hospitales”.
En su tesis, Adilza Dode hace referencia a los diversos estudios oficiales sobre los efectos de los campos electromagnéticos. Uno de ellos, el proyecto REFLEX, financiado por la Unión Europea, realizado en el año 2004 por 12 laboratorios en siete países, dice que la radiación electromagnética emitida por los teléfonos móviles puede afectar a las células y producir daños en el ADN, activando o desactivando ciertos genes.
Otros estudios realizados en Naila (Alemania) se ha encontrado que los casos de cáncer son tres veces mayor en personas que viven en un radio de menos de 400 metros en torno a las antenas de telefonía móvil. Otro estudio científico realizado en Israel (USFI), mostró un aumento de 4,15 veces la incidencia de cáncer en los residentes que viven en un radio de hasta 350 metros de las antenas de telefonía móvil.
Recomendaciones
En este capítulo, la tesis plantea una serie de recomendaciones y sugiere que Brasil se ha comprometido con la revisión de las normas. El gobierno no permite la instalación de tecnología inalámbrica en guarderías, escuelas, casa de reposo, residencias y hospitales, creando una infraestructura para medir y controlar los campos electromagnéticos de microondas y desalienta el uso de los teléfonos móviles por parte de los niños y adolescentes.
Para las empresas de telecomunicaciones, la tesis recomienda la producción de teléfonos móviles con el haz de radiación en dirección opuesta a la cabeza del usuario, e invertir en la búsqueda de los niveles de radiación en los límites de seguridad y unos niveles de radiación de las antenas inferiores a los actuales (DAS, 2 watios), así como en las estaciones de base (potencia, 20 watios).
Para los usuarios, Adilza recomienda no ponerse cerca del teléfono móvil, adoptando la práctica de enviar mensajes, evitando su proximidad con la oreja, alejando lo más posible de los centros de radiación pasiva. Incluso aconseja que los espacios públicos tengan una zona reservada para el uso de los teléfonos móviles y que las personas no acepten la instalación de antenas en los tejados de sus viviendas. “Hay una creencia muy común según la cual los que viven debajo no recibirían radiación o ésta sería muy escasa. Esta creencia ha sido desmentida por las investigaciones recientes.” “No estamos en contra de los teléfonos móviles, pero queremos que se adopte el principio de precaución, hasta que los nuevos descubrimientos científicos establezcan los límites de seguridad en la exposición a las radiaciones no ionizantes compatibles con la salud humana. Pero no creo que las leyes vayan a cambiar si no se producen movilizaciones sociales.”
-Referencias:
- UFMG-Tesis: Mortalidad y Telefonía Celular Por neoplasia en Belo HorizonteMinas Gerais- Autor: Dode Adilza Condesa (CV)- Defensa: 26 de Marzo de 2010, junto al Programa de em DoutoradoSaneamiento, Ambiente e Recursos Hídricos Meio (Desa)
- Orientadora: Mónica Maria Diniz Leão, Profesora Departamento deSanitaria Engenharia e Ambiental, da Escola de Engenharia da UFMG
- Co-orientador: Waleska Teixeira Caiaffa, Profesora Departamento deMedicina Preventiva da Facultad de Medicina de la UFMG.

La hora de los “enfermos ambientales”

Publicado por Miguel Jara el 1 de junio de 2011
Como les contaba hace unos días durante los últimos meses está produciéndose un cambio importante con respecto a las conocidas como enfermedades ambientales (fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) o Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos, EHS). Les decía que junio también va a ser un mes clave para el reconocimiento de las mismas, no obstante se celebrará el V Congreso de Medicina Ambiental en Madrid con los mayores especialistas del mundo en dicho ámbito, y seguimos acumulando buenas noticias. Ayer los dos diarios en castellano más leídos dedicaban sus páginas al fenómeno. Por un lado El País, que entrevistaba a la doctora Pilar Muñoz-Calero, presidenta de la Fundación Alborada, y por otro El Mundo que publicaba que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que los teléfonos móviles pueden provocar algunos tipos de cáncer.
No sólo lo hace la OMS, el Consejo de Europa acaba de pedir a sus 47 estados miembros que tomen “todas las medidas razonables” para reducir la exposición a los campos electromagnéticos, en particular a las radiofrecuencias emitidas por los teléfonos móviles y “muy en particular” a las que pueden afectar a niños y jóvenes.
Y es que está calando el mensaje en los medios de comunicación. Un ejemplo más, la escritora Rosa Montero publicaba un artículo titulado P0r qué la mantequilla ya no se pone rancia en el que expone el sufrimiento de las personas que enferman por este tipo de patologías. Cita además la campaña llevada a cabo en las últimas semanas por algunas asociaciones de víctimas para que la OMS reconozca la SQM y la EHS oficialmente, cosa que ahora no ocurre.
Las instituciones, como vemos, están tomando cartas en el asunto, aunque de momento sea de manera tímida para la gravedad del asunto. Un ejemplo más es que todos los grupos del Parlamento Vasco han consensuado presentar una enmienda a la Proposición no de Ley formulada por IU-Ezker Batua Berdeak relativa al “reconocimiento de las enfermedades de sensibilización central”. Gracias a dicha enmienda el Parlamento vasco insta al Gobierno vasco a coordinar con el resto de Comunidades Autónomas, la Administración general del Estado y otros Estados de la Unión Europea la asignación de un código específico para las enfermedades SQM y EHS, en el CIE9 -la Clasificación de Enfermedades- que posibilite la actuación conjunta de la Unión Europea para facilitar tanto la investigación en este problema emergente de salud pública, como su categorización entre las enfermedades laborales. También se ha acordado establecer la coordinación institucional necesaria para resolver las necesidades sociolaborales y jurídicas de estos colectivos. Asun Matarranz, de IU-Ezker Batua Brdeak, me comentaba esta mañana que la enmienda es el resultado de una negociación, siempre a la baja, con el Gobierno y otros grupos que han presentado enmienda. “Nos fijamos el objetivo de conseguir el reconocimiento, que se visualizase, por primera vez en la CAV”, me decía.
Está llegando la hora de los enfermos ambientales que somos todos todos; los ya enfermos, los que están en camino y los que pueden enfermar por vivir en una sociedad muy contaminada.

jueves, 9 de junio de 2011

LAB denuncia a Sidenor por la "presencia de amianto" en sus instalaciones

Gara
El sindicato LAB ha presentado una denuncia contra Sidenor ante Inspección de Trabajo por la "presencia de amianto" en las instalaciones de la compañía de Basauri.
En una rueda de prensa, la central abertzale ha recordado que, en 2009, solicitó a Sidenor que investigara la presencia de amianto en la empresa. Desde entonces, se ha dirigido "en repetidas ocasiones" a la empresa para solicitarle que destine recursos para gestionar este tema.
En concreto, han explicado que el sindicato ha remitido a la dirección los resultados de sus investigaciones a través del Comité de Salud Laboral. Según ha señalado, en un primer momento, la empresa mostró su intención de tratar el tema, pero "ha quedado claro que en la actualidad no tienen ninguna intención de hacerlo".
"El amianto se encuentra en los almacenes y las estructuras de los edificios de la empresa y también se podría encontrar en las máquinas", han detallado.
Reconocimientos
Asimismo, han explicado que la empresa comenzó a realizar reconocimientos médicos a la plantilla y los "interrumpió" tras haberlos realizado a nueve trabajadores, "sin explicación alguna". "Ante esto, la empresa no puede estar barriendo las instalaciones como si no ocurriera nada", han añadido.Por ello, han anunciado que hoy han denunciadp esta situación en Inspección de Trabajo para que "intervenga" y se pueda dar "una solución a este tema".El sindicato ha reclamado a Sidenor que realice un examen de los almacenes para retirar todos los productos que tengan amianto y que analice también los edificios y maquinaria para investigar dónde se podría encontrar el amianto. Por último, han reclamado seguimiento a los trabajadores que pudieran haber tenido contacto con el amianto.
Fuente: http://www.gara.net/azkenak/06/271332/es/LAB-denuncia-Sidenor-presencia-amianto-instalaciones

El consumo de antidepresivos aumenta un 30 % desde 2005

08/06/2011 EFE

El consumo de antidepresivos se ha incrementado un 30 por ciento en los últimos cinco años, sobre todo en la población adulta, según un estudio presentado en el XXI Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
Este aumento es especialmente destacable en los últimos tres años y se debe a que se está "medicalizando" mucho el sufrimiento, ha indicado el doctor Josep Basora, presidente de la semFYC, en una rueda de prensa con motivo del comienzo de la reunión.
Ha agregado que en la sociedad actual "la tolerancia al sufrimiento es menor", y se soluciona con una pastilla, en lugar de afrontar la vida de otra manera.
La investigación, titulada "Evolución del consumo de antidepresivos y benzodiacepinas en una Comunidad Autónoma", ha sido elaborada por facultativos de las Islas Baleares, y en ella no se ha indagado en los factores que pueden estar detrás de ese incremento, como podría ser la crisis económica.
Aunque según la doctora Caterina Vicens, médico de familia del Centro de Salud Son Serra-La Vileta, en Palma de Mallorca, "da la impresión de que los pacientes acuden a la consulta médica y ponen su malestar encima de la mesa, y el profesional le receta medicamentos eficaces y que proporcionan alivio en un breve intervalo de tiempo".
A este hecho habría que sumar en su opinión la escasez de recursos, desde el tiempo hasta las habilidades psicoterapéuticas de aplicación en Atención Primaria, "que pueden contribuir a un aumento de la prescripción". En el estudio se pone de manifiesto que el uso de benzodiacepinas sigue a la cabeza y ha sido igualmente creciente, aunque la tendencia es que la prescripción de antidepresivos acabe siendo superior en un futuro próximo.

viernes, 3 de junio de 2011

Pepinos: riesgos para muchos, beneficios para pocos


Gustavo Duch
El Correo Vasco
La ‘crisis de los pepinos’ o mejor dicho el brote de E. Coli que afecta al norte de Europa, es una buena ensalada donde se mezclan alarmas, angustias y mensajes de confianza. A la espera de respuestas definitivas sobre sus orígenes, y ahora que tenemos a los pepinos absueltos, me parece imprescindible abrir algunas reflexiones sobre el sistema alimentario global por el que hemos optado en los países desarrollados (y que se ha impuesto a los países del Sur empobrecido).
El sistema en cuestión ha sido diseñado para producir algo parecido a alimentos, a costes muy bajos, tanto económicos, sociales como ecológicos; pero que puedan producir altos beneficios a quienes se dedican a su comercialización. Los alimentos, lejos de considerarlos como una necesidad y un derecho, se entienden como una mercancía sin más. El caso de los pepinos es un buen ejemplo: los esfuerzos para cultivar, regar y cosechar un pepino, representarán para el agricultor o agricultora 0’17 euros por kilo vendido. La población consumidora pagará 1’63 euros por kilo. Es decir, un incremento superior al 800%.
Mercancías con este margen son verdaderos diamantes que recorren el mundo siempre en una misma dirección, la dirección centrípeta: desde las regiones productoras a las poblaciones con más poder adquisitivo. Y pepinos, piñas o panga hacen entonces viajes muy largos, en temporada alta y con muchas ciudades que visitar. Las administraciones ante este mercado, no se plantean revisar el modelo, sino que optan por asegurar y aumentar los controles alimentarios. Pero por muchas medidas que se puedan tomar, y como hemos visto también con las dioxinas, gripe porcina o vacas locas, las crisis alimentarias son insalvables, y las acabamos pagando la población consumidora (que puede enfermar) y la productora (que puede perderlo todo).
Las dimensiones del problema también las hemos de tener en cuenta. Una partida de alimentos industrializados afectada de algún problema de salubridad son miles y miles de unidades contaminantes, aumentando mucho la dispersión y alcance del brote o epidemia.
Por último en Alemania, donde se ha podido percibir cierta descoordinación entre sus autoridades, han obrado tajantemente bajo el principio de precaución, impidiendo el consumo del pepino y otras hortalizas… por lo que pudiera ocurrir. El mismo principio que en cambio siempre queda relegado en otros riesgos alimentarios no agudos pero si a largo plazo, como por ejemplo el consumo de alimentos transgénicos o las nuevas prácticas de nanotecnología. Pareciera que las multinacionales que controlan el sistema alimentario tienen lazos muy estrechos con las autoridades sanitarias que a ellas sí les permiten campar, acampar y cultivar a sus anchas.
A partir de estas reflexiones y otras que se podrían añadir, parece lógico proponer que las medidas políticas en agricultura y alimentación se dirigieran más a revisar el modelo en sí mismo. No podemos resolver estas crisis con más puntos de control, con más tecnología; es un camino equivocado y sin salida. Sin embargo, como dice la Dra. Marta Rivera «la Soberanía Alimentaria, que apuesta por la relocalización de los sistemas agroalimentarios y por modelos de producción campesinos, podría (además de alimentar a toda la población) incrementar también la seguridad alimentaria. Por un lado, los alimentos serían adecuados al contexto cultural, por otro lado, la agricultura campesina, desde el enfoque de la agroecología, favorecería la producción de alimentos sin tóxicos, disminuyendo el riesgo de consumir alimentos contaminados y socialmente justos. Así mismo, el acortamiento de la cadena alimentaria y la reducción del número de intermediarios y transformaciones sufridas por los alimentos disminuyen los puntos críticos en los que los alimentos pudieran ser contaminados».
Y los beneficios quedarían en manos campesinas. Las alarmas sólo servirían para despertarles por la mañana, si el gallo se olvidara de cantar.


Gustavo Duch. Autor de LO QUE HAY QUE TRAGAR. Coordinador de la revista SOBERANÍA ALIMENTARIA, BIODIVERSIDAD Y CULTURAS.--

jueves, 26 de mayo de 2011

RIESGOS | Ante la falta de sueño de los médicos

¿Cansado para operar?

El Mundo
Cuando el médico duerme menos de seis horas, las complicaciones se duplican
Laura Tardón Madrid
Actualizado martes 24/05/2011 19:18 horas
Un médico cansado en el quirófano puede pasarle factura al paciente. "Necesitamos establecer un máximo de horas de trabajo y un mínimo de sueño ininterrumpido para garantizar la seguridad de la persona" que tendrá en sus manos a la mañana siguiente. Así lo propone un editorial publicado en la revista 'Canadian Medical Association Journal'.
Esta sugerencia está basada en los resultados de varios estudios previos en los que se demuestra que la falta de sueño puede incrementar el riesgo de complicaciones quirúrgicas. Hace 10 años, un grupo de científicos "observó que el peligro era notablemente mayor entre los pacientes cuyos cirujanos habían dormido menos de seis horas la noche anterior. Y esto afecta de forma especial a los médicos en prácticas y a los de más edad", argumenta uno de los autores del editorial, el doctor Noni MacDonald.
En 2009, la revista 'Journal of the American Medical Association' se hacía eco de otra investigación con las mismas evidencias. Los profesionales sanitarios en general, "son vulnerables a los efectos de la fatiga, al igual que los turnos laborales prolongados", decía Jeffrey Rotshchild, médico del Hospital Brigham and Women's de Boston (EEUU). Junto con su equipo de expertos pudo comprobar que cuando los médicos dormían menos de seis horas, el riesgo de complicaciones (infecciones, sangrado, lesiones...) aumentaba 2,7 veces. Además, para aquellos que habían trabajado más de 12 horas antes del procedimiento, el índice de complicaciones era de 6,5%, frente al 4,3% de médicos que habían trabajado menos de 12 horas.
Los autores del editorial que acaba de publicar 'Canadian Medical Association Journal' citan otro trabajo en el que se comprobaba que era "necesario dormir adecuadamente al menos las dos noches posteriores a una guardia para poder trabajar bien". Y añaden: "Los niveles de fatiga después de una guardia pueden afectar a la agudeza mental" y por lo tanto al manejo de los pacientes.
Ante tales evidencias, MacDonald y sus compañeros apuestan por establecer unos límites. "Los médicos somos parte de este problema. Tenemos que cambiar nuestra cultura profesional. No debemos aceptar largas jornadas laborales de forma rutinaria y con orgullo. Tenemos que admitir que trabajar con falta de sueño ni es normal ni es aceptable". Es más, "aquellos que presumen de trabajar correctamente con menos horas de descanso deberían presentar un consentimiento informado a los pacientes en el que incluyera las condiciones del médico que les va a operar".
Aunque implique mayor coste sanitario, la estrategia política debería ser estricta. El médico, obligatoriamente, debe volver a casa después de una guardia (algo que no siempre ocurre en los hospitales españoles), debería haber más personal de refuerzo para evitar las jornadas de 12 horas. "Las autoridades tienen que examinar las condiciones actuales de los profesionales médicos y asegurar a los pacientes una asistencia de calidad".

martes, 24 de mayo de 2011

TABAQUISMO | Semana sin Humo

La mitad de los fumadores no ve bien que vuelva el humo a los bares

24/05/2011
El 50% de los fumadores no ve bien que se vuelva atrás en la ley antitabaco para permitir el consumo de cigarrillos en bares y restaurantes, cinco meses después de la entrada en vigor de esta norma que amplió la prohibición de fumar en los locales de ocio.
Éste es uno de los principales datos de una encuesta realizada en los centros de atención primaria de toda España a más de 4.000 ciudadanos -un 40% hombres y un 60% mujeres, con una media de edad de 47 años- de los cuales un 24% eran ex fumadores, un 30% fumadores y un 46% no fumadores.
El trabajo, realizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), ha sido presentado hoy en rueda de prensa coincidiendo con la XII Semana sin Humo, que en esta edición se celebra bajo el lema 'No sigas ese tren ¡Desengánchate!'.
Más esfuerzos por dejar el hábito
Según la encuesta, que pretendía pulsar la opinión de los ciudadanos sobre la nueva ley antitabaco, la mayoría de los españoles afirma ir igual o más a bares y restaurantes desde que se aprobó la norma. El 70% asegura que acude igual, mientras que un 18% lo hace en mayor medida desde el pasado 2 de enero.
La mayor dificultad para fumar en el ámbito público ha impulsado a muchos a dejar el tabaco. Un 36% de fumadores confiesa haber hecho algún intento por abandonar el hábito de fumar en estos cinco meses, un porcentaje mayor que el pasado año (36%) y que en 2009 (31%).
Los resultados ponen de relieve que la población percibe que la ley ha producido un beneficio en su salud, ha asegurado Ana Pastor, vicepresidenta de la semFYC, quien no se ha mostrado a favor de ir más allá en la prohibición, pues se está en las "fases preliminares en la implantación de la ley".
Así, un 86% de los encuestados opina que la nueva normativa va a mejorar la salud de los ciudadanos y un 93% la de los trabajadores de la hostelería. También el mismo porcentaje considera que va a servir para proteger realmente a los menores del humo ambiental.
Además, un 66% cree que la prohibición ayudará a dejar de fumar y un 70% opina que disminuirá el número de personas que se inicien en el hábito del tabaco. Casi uno de cada tres españoles (31,5%) cree que la ley se está cumpliendo totalmente y el 61,5% opina que se respeta bastante.
Más compromiso de los profesionales
Un 74% de los ciudadanos asegura haber recibido consejo para abandonar el tabaco por parte de algún profesional sanitario cuando han acudido a su centro de salud, un 10% más que el año pasado.
Para el doctor Vidal Barchilón, coordinador de la XII Semana sin Humo y miembro del Grupo de Abordaje del Tabaquismo de la semFYC, se trata de un dato relevante y muy positivo, ya que supone que ha aumentado la conciencia entre los profesionales de la salud, que de manera "proactiva" ofrecen su ayuda.
La encuesta revela que el 71% de los fumadores cree que si se financiaran los fármacos para superar la adicción sería más fácil intentarlo. No obstante, la doctora Pastor ha destacado que hasta el momento no existe evidencia científica que demuestre que la abstinencia se mantiene a largo plazo con un tratamiento, financiado o sin financiar.
La vicepresidenta de la semFYC ha explicado que un tratamiento farmacológico para dejar de fumar puede costar entre 150 y 350 euros, lo que significa que muchos fumadores pueden sufragarlo con lo que gastan en tabaco en unos pocos meses.
"No siempre hay que medicalizar la deshabituación tabáquica", ha señalado esta doctora, quien ha precisado que hay que analizar cada caso.
Entre los factores con más peso a la hora de que el fumador decida poner fin al consumo de cigarrillos, la encuesta refleja que el precio no sería especialmente disuasorio, ya que sólo un 14% lo considera un elemento clave.
En cambio, para un 59% el factor más importante sería el diagnóstico de una enfermedad grave asociada al consumo de tabaco, y para uno de cada cuatro, lo que más pesa es descubrir que el humo está teniendo un efecto claramente pernicioso en algún miembro de su familia.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Efectos y consecuencias de los campos electromagnéticos en los seres humanos


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Hasta hace poco más de cien años la única fuente de campo electromagnético a la que unapersona estaba expuesta era natural, sol, radiactividad natural, campo estático de la Tierra, etc.
Hoy en día es difícil imaginar la sociedad sin la electricidad, los electrodomésticos, la radio, la televisión o la telefonía móvil, que son aplicaciones que generan y utilizan campos y ondas electromagnéticas.
Nadie cuestiona la utilidad de los avances tecnológicos, que hacen más cómoda la vida cotidiana, sin embargo, en los últimos años se ha generado una cierta preocupación por los hipotéticos efectos de estos campos electromagnéticos sobre la salud humana.
Los campos electromagnéticos son una combinación de ondas eléctricas y magnéticas que se desplazan simultáneamente, sabemos que se propagan a la velocidad de la luz, y están caracterizados por una frecuencia y una longitud de onda. Dichas ondas son perjudiciales en los seres vivos generando a lo largo del tiempo consecuencias irreversibles.
La población, en su mayoría, no tiene el conocimiento apropiado sobre lo peligroso que es el estar expuesto a dichos campos electromagnéticos. Esto se refleja aun más en nuestro medio, donde es común encontrar antenas telefónicas o antenas de alta tensión en todo nuestro distrito.
La población debe estar más concientizada a una cultura ambiental más apropiada, donde a través de sus acciones y opiniones puedan ser parte de la solución de los efectos y consecuencias que acarrea el estar expuesto a dichos campos.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los efectos de los campos electromagnéticos en los seres humanos en el distrito de Chiclayo durante el periodo Abril-Junio del 2005?
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
Desde el punto de vista tecnológico, los campos electromagnéticos son generados por medios de comunicación y transmisión, siendo de gran utilidad para quienes lo utilizan.
Sabemos que estos campos electromagnéticos a su vez generan ondas, dichas ondas son perjudiciales para la salud de los seres vivos.
Enfermedades como el cáncer, mal formaciones congénitas, trastornos del sistema nervioso e inmunológico son consecuencias desastrosas que se pueden evitar con un conocimiento amplio del tema, y así, prevenir dichas malformaciones dando a conocer las medidas necesarias para poder evitarlas.
OBJETIVOS:
Identificar y Analizar los diferentes tipos de Campos electromagnéticos que se producen en el distrito de Chiclayo.
Dar a conocer las respectivas previsiones del caso como medida de seguridad para evitar los efectos producidos por este fenómeno.
MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA
2.1 Antecedentes del problema:
El estudio de los Campos Electromagnéticos y sus efectos como consecuencia serán de vital conocimiento, para ello debe contar con los accesorios adecuados para lograr esto. Así se tiene que:
Efectos de los campos de radiofrecuencias en la salud
Los campos de radiofrecuencias forman parte del espectro electromagnético. Para los fines del Proyecto Internacional CEM, se denominan así los campos comprendidos en un intervalo de frecuencias de 300 Hz (0,3 kHz) a 300 Ghz. Las fuentes naturales y artificiales generan campos de diferentes frecuencias.
Entre las fuentes comunes de campos de radiofrecuencias cabe citar las siguientes:
monitores y pantallas (3 - 30 kHz),
aparatos de radio de amplitud modulada (30 kHz - 3 Mhz), calentadores industriales por inducción (0,3 - 3 MHz),
termo selladores, aparatos para diatermia quirúrgica (3 - 30 Mhz), aparatos de radio de frecuencia modulada (30 - 300 Mhz),
teléfonos móviles,
receptores de televisión,
hornos microondas,
aparatos para diatermia quirúrgica (0,3 - 3 Ghz),
aparatos de radar, dispositivos de enlace por satélite,
sistemas de comunicaciones por microondas (3 - 30 Ghz)
radiaciones solares (3 - 300 Ghz).
Los campos de radiofrecuencias son radiaciones no ionizantes. A diferencia de los rayos X y gamma, son demasiado débiles para romper los enlaces que mantienen unidas las moléculas en las células y, de ese modo, producir ionización. Sin embargo, los campos de radiofrecuencias pueden causar diferentes efectos en sistemas biológicos tales como células, plantas, animales o seres humanos. Esos efectos dependen de la frecuencia e intensidad del campo. Ahora bien, no todos ellos son perjudiciales para la salud.
Los campos de radiofrecuencias de más de 10 Ghz son absorbidos por la superficie de la piel, y es muy poca la energía que llega hasta los tejidos interiores.
* Para que la exposición a campos de más de 10 Ghz produzca efectos perjudiciales para la salud, tales como catarata ocular y quemaduras cutáneas, se requieren densidades de potencia superiores a 1000 W/m2. Esas potencias, que no tienen lugar en la vida diaria, se producen en las inmediaciones de radares potentes, pero las normas vigentes en materia de exposición prohíben la presencia humana en esas zonas.
Los campos de radiofrecuencias de 1 Mhz a 10 Ghz penetran en los tejidos expuestos y producen calentamiento debido a la absorción de energía realizada. La profundidad de penetración del campo de radiofrecuencias en el tejido depende de la frecuencia del campo, siendo mayor en el caso de frecuencias bajas.
* La absorción por los tejidos de energía procedente de los campos de radiofrecuencias se mide como coeficiente de absorción específica en una masa tisular determinada. La unidad de absorción específica es el vatio por kilogramo (W/kg). El coeficiente de absorción específica es la cantidad dosimétrica básica para campos de radiofrecuencias de 1 Mhz a 10 Ghz aproximadamente.
* Para que se produzcan efectos perjudiciales para la salud en las personas expuestas a campos situados en este intervalo de frecuencia, se necesita un coeficiente de absorción específica de 4 W/kg. Esos niveles de energía se encuentran a decenas de metros de potentes antenas de frecuencia modulada, situadas en el extremo de altas torres, es decir, en zonas inaccesibles.
* La mayor parte de los efectos perjudiciales para la salud que pueden producirse por la exposición a campos de radiofrecuencias de 1 Mhz a 10 Ghz se asocian a respuestas a procesos de calentamiento inducido, cuyo resultado son aumentos de la temperatura tisular o corporal superiores a 11 C.
* El calentamiento inducido en los tejidos corporales puede provocar diversas respuestas fisiológicas y termorreguladores, en particular una menor capacidad para desempeñar tareas mentales o físicas a medida que aumenta la temperatura corporal. Efectos similares se han constatado en personas sometidas a estrés calórico, por ejemplo las que trabajan en condiciones de calor excesivo o padecen estados febriles prolongados.
* El calentamiento inducido puede afectar al desarrollo del feto. Para que se produzcan anomalías congénitas es necesario que la temperatura del feto aumente de 21 C a 31 C durante horas. El calentamiento inducido puede afectar también a la fecundidad masculina y favorecer la aparición de opacidades oculares (catarata).
Se han notificado otros efectos para el organismo causados por la exposición a campos de radiofrecuencias de baja intensidad presentes en el entorno vital.
Exposición a campos de radiofrecuencias y cáncer: según los datos científicos de que se dispone actualmente, es poco probable que la exposición a esos campos origine o favorezca el desarrollo de cánceres.
* Los estudios sobre el cáncer realizados en animales no han aportado datos convincentes sobre una mayor incidencia de tumores. Según un reciente estudio, los campos de radiofrecuencias similares a los utilizados en las telecomunicaciones móviles aumentan la incidencia del cáncer en ratones modificados genéticamente que hayan estado expuestos en la proximidad (0,65 m) de una antena de transmisión de radiofrecuencias. Se emprenderán nuevos estudios para determinar la relación de esos resultados con el cáncer en el ser humano.
* En muchos estudios epidemiológicos (sobre salud humana) se ha examinado la posible relación entre la exposición a campos de radiofrecuencias y el riesgo excesivo de cáncer.
Ahora se sabe que la estimulación eléctrica influye en el crecimiento celular y ayuda a promover la consolidación de los huesos rotos.
Pero también se sabe que las intensidades de los campos electromagnéticos necesarios para que suceda este fenómeno, son mucho más grandes que las intensidades de la contaminación de los campos electromagnéticos.
La mayoría de las personas creen que los riesgos de la salud relacionados con los campos electromagnéticos, son de origen externo, en el medio ambiente. La verdad es que el mayor riesgo está asociado con el uso de muchos aparatos electrodomésticos que usamos a diario en nuestras casas y oficinas.
Artefactos de iluminación:
Pese a las ventajas energéticas de los tubos fluorescentes, la habitual mala calidad en las reactancias permite la información de campos electromagnéticos
Importantes. Por ello, para grandes instalaciones se aconseja centralizar las reactancias en un gabinete metálico común y alejado de las personas, por otro lado, por ser este tipo de luz pulsante, aunque no nos demos cuenta, se desaconseja su uso en lugares que requieren de atención visual, como los tableros de dibujo o talleres. La vibración de la luz puede compensarse montando tres tubos juntos a fases distintas. El campo electrostático que emiten los tubos fluorescentes puede corregirse apantallando los tubos con una rejilla metálica y conectándola a tierra. En general se aconseja que la distancia entre tubo fluorescente y las personas sea de 1.5 m.
Las lámparas incandescentes, de menor rendimiento que las fluorescentes, carecen en cambio de efectos electromagnéticos perniciosos aunque su instalación defectuosa puede producir campos eléctricos bastantes fuertes. Para evitarlo hay que verificar que el interruptor al apagarse interrumpe la fase y no solamente el neutro.
Los transformadores asociados a lámparas halógenas o dicroicas son también una importante fuente de campos electromagnéticos, por lo que se aconseja alejar estos transformadores de las personas que trabajan bajo este tipo de iluminación o centralizar la instalación.
Efectos de los microondas
Son cientos las investigaciones de laboratorio que han encontrado relaciones positivas entra microondas y desordenes de todo tipo. Estas investigaciones ya han puesto de manifiesto como in fluyen las microondas sobre los tejidos de los seres vivos.
Los organismos animales utilizan electricidad para desarrollar sus funciones vitales. Lo que corre por los nervios son corrientes eléctricas. Pruebas como el electroencefalograma o el electrocardiograma lo que hacen es registrar la actividad eléctrica del cerebro o del corazón para detectar si existen irregularidades en su funcionamiento.
Hyland, (1986) afirma que "las ondas utilizadas por los teléfonos móviles son de la misma frecuencia que las ondas cerebrales alfa, por lo que, aunque la in densidad sea muy baja, el cerebro esta especialmente sensibilizado a esta frecuencia".
Sintetizando mucho, citaremos algunas de las principales vías de influencia, aunque hay que decir que prácticamente cada día hay algún equipo de investigadores que descubre nuevas alteraciones: una de ellas es través de un aumento de la permeabilidad de la barrera hemato-encefálica: las neuronas, como todas las células, están recubiertas de una membrana que las protege del exterior. Las microondas provocan dilatación de los poros de esa membrana, que se hace así permeable a determinadas sustancias que no deberían entrar en las neuronas. Este proceso permita relacionar las microondas con tumor cerebral, enfermedad de alzheimer y pérdidas de memoria, como consecuencias más directas. Otra vía de influencia es a través de producción de la melatonina.
La melatonina es una hormona descubierta recientemente, producida por la glándula pineal, cuya funciones conocidas es la de regular los ritmos de sueño y vigilia. Una alteración en su producción conlleva desarreglos del sueño y otras, tales como depresión, cansancio y en el extremo, propensión al suicido.
Experimentos de laboratorio han demostrado que las radiaciones de baja intensidad producen roturas en el ADN. El ADN es el encargado de fabricar células especializadas, y su rotura puede provocar la fabricación de células no especializadas, es decir cáncer.
2.2 Base Teórica-Científicas:
Hewitt (1998), cuando dos ondas electromagnéticas se sobreponen, la onda compuesta es la suma de las dos ondas en cada instante y en cada punto del espacio, las dos ondas aun están ahí separadas e independientes, sin llegar a afectarse mutuamente en ninguna forma.
Si las ondas electromagnéticas se sobreponen solo por un tiempo y en cada región continúan su trayectoria exactamente igual que antes, sin que una influya en la otra.
Feynman (1987), actualmente, la energía electromagnética abarca todo el mundo, es decir, no hay lugar donde esconderse de ella. En los lugares más remotos del planeta también estaríamos expuestos a un nivel de frecuencias corrientes ubicuas de 50 o 60 Hz, igual que las ondas de radio reflejadas en la ionósfera. Con esto, fácilmente podemos percatarnos de que el problema de el electro polución es mundial y para resolverlo se requeriría de un inmenso esfuerzo y coordinación de todos los interesados.
López (2004), la propuesta de ley de Antenas de Telefonía Móvil del grupo parlamentario socialista en las Cortes, aunque incidió en la necesidad de consensuarla con los colectivos preocupados por este tema
Asimismo la necesidad de que la nueva ley regule las estaciones base de telefonía móvil que están ya instaladas y que pueden suponer un riesgo para la salud. Subraya la importancia de conseguir una mayor implicación de las administraciones públicas y adoptar una política de precaución regulando adecuadamente estas instalaciones para así defender la salud de los ciudadanos.
Zermansky (1999), El estudio de Ondas electromagnéticas se han centrado en ondas planas que se propagan en una sola dirección, en cualquier plano perpendicular a la dirección de probación de la onda, los cuerpos E y B son uniforme en cualquier instante. Aunque fáciles de describir, las ondas planas no son fáciles de producir de manera experimental. Cualquier distribución de onda o corriente que oscile de manera seinoidal respecto del tiempo produce ondas electromagnéticas seinoidales, pero uno se espera sean ondas planas.
Cromer (1994), A fines del siglo XVIII se conocieron ya la mayoría de los hechos fundamentales referentes a la electricidad estática las corrientes y las ciencias permanentes.
Las semejanzas entre fenómenos eléctricos y los fenómenos magnéticos hicieron que muchos hombres de entre aquellos, Oersted descubrió que un hilo que condujera el mismo efecto que el imán, es decir que la corriente originaba magnetismo.
Este fenómeno llamado Electromagnetismo era una de las relaciones buscadas entre electricidad y el magnetismo.
Solórzano del Río (1998), Las instalaciones y las aplicaciones de la electricidad y la electrónica están incrementándose continuamente. Sus efectos sobre la salud son ahora indiscutibles y ampliamente conocidos dentro del ambiente científico, aunque en lo que se refiere al público, la mayoría de la gente desconoce lo que puede hacer para protegerse de los efectos nocivos de algunos campos electromagnéticos.
La empresa METROCALL, una de las principales vendedoras de móviles en EE.UU., están advertidos a los padres que desean compra un teléfono móvil para su hijo adolescente o pre-adolescente de los riesgos que puede suponerle su uso. (Se están protegiendo contra posibles demandas como las que están llevando a cabo algunos fumadores).
Dra. Marilyn Goldhaber, 1988, termino un estudio sobre 1583 mujeres alo largo de tres años. Las que habían estado sometidas a la radiación de las pantallas de computadoras durante periodos superiores a las 20 horas. Semanales indicaban una tasa estadística superior al doble de abortos y malformaciones de los fetos.
El Instituto Karolinska de Estocolmo, realizo un trabajo con 127000 niños que vivieron 25 años cerca de líneas de alta tensión. El estudio dio como dato significativo el aumento en el riesgo de contraer leucemia infantil por el hecho de estar sometidos a fuertes campos electromagnéticos.
Definición de Términos Básicos:
Campo: Región en la que se ejerce sobre un objeto una fuerza gravitatoria, magnética, electrostática o de otro tipo.
Campo Magnético: Un campo magnético es campo de fuerzas que afecta a los imanes, atrayendo una parte del imán y repeliendo otra.
Campo Eléctrico: Campo de fuerza que rodea a un cuerpo electrizado o asociado con un campo magnético fluctuante, con el cual interactúan partículas electrizadas
Campo Electromagnético: Se denomina Campo electromagnético al conjunto de los campos oscilatorios eléctrico y magnético que se crean en el espacio al hacer circular por un conductor una corriente eléctrica oscilante.
Electromagnetismo: Es la parte de la física que estudia los campos electromagnéticos, sus interacciones con la materia, y en general la electricidad y el magnetismo.
Radiación: Se refiere a la transportada por ondas electromagnéticas, llamada, en consecuencia, radiación electromagnética. No obstante, se utiliza esta expresión también para referirse al movimiento de partículas a gran velocidad en el medio, con apreciable transporte de energía, que recibe el nombre de radiación corpuscular.
Onda: Es una perturbación que se propaga a través del espacio y transporta energía. Matemáticamente diremos que una función cualquiera de la posición y el tiempo es una onda si verifica la ecuación de ondas.
Variables
Variable Independiente: Campos Electromagnéticos.
Variable Dependiente: Población del distrito de Chiclayo.
3. DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
Investigación Descriptiva: Es un proceso de producción de conocimientos, a través del cual se recoge información de la realidad objetiva, para dar respuestas que se orientan a descubrir, explicar y predecir los hechos y fenómenos que se organizan y desarrollan en situaciones concretas, demostrando la validez o eficacia de ciertos métodos o técnicas especificas, reguladas bajo principios científicos cuya aplicación posibilita cambios o modificaciones en los fenómenos estudiados.
3.2 DISEÑO DE CONTRASTACIÓN:
Para el presente proyecto corresponde a una sola casilla de Goode y Hatt (1986).
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA:
El universo de interés para nuestro proyecto de investigación es la población que esta en contacto directo con los campos electromagnéticos.
MUESTRA:
N: 300 personas
3.4 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Para la obtención de la información de este proyecto, se ha utilizado el Método de la entrevista, a través del cuestionario como instrumento para la recolección de datos aplicados a la población del distrito de Chiclayo.
Este instrumento nos va a permitir sintetizar y organizar los datos obtenidos del muestreo de la población, en el cual se tomaron en cuenta las respuestas de las personas encuestadas. El cuestionario fue puesto a prueba a través de un muestreo piloto realizado a 5 zonas afectadas tomando en cuenta las sugerencias propuestas por los entrevistados.
Para el conocimiento de los datos nos hemos ayudado de la Estadística, resumidos en la matriz y presentados en tablas y gráficos.
De las variables cualitativas (Campos Electromagnéticos y sus consecuencias) y variables cuantitativas (la población afectada) hemos analizado según corresponda, obteniendo su media, como medida central y su porcentaje como medida de dispersión.
PLAN DE PROCESAMIENTO PARA EL ANALISIS DE DATOS
TÁCTICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Conociendo la población de la provincia de Chiclayo, de la cual obtuvimos una muestra de 300 personas, de las cuales se tomaron los datos, que nos servirán de evidencia para formar las tablas, gráficos y figuras, obteniendo una información organizada.
3.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bueche, 1978, Ciencias Físicas, 1a edición. España, Internacional Thonson Editores S.A. de C.V.
Feyman, 1987, Electromagnetismo y Materia, EEUU, editorial Grll.
Fleish Daniel, 2000 Electromagnetismo con aplicaciones, Cuarta edición, México.
Alonso Marcelo, 1987, Campos y Ondas, Primera edición, Estados Unidos.
http://www.hector.solorzano.com/articulos/bioelec.html
http://www.todocancer.com/NR/rdonlyres/9F04A787-B5F2-42FF-A742-7747935C3E68/0/FOLLCAMPOSELECTROMAGT.pdf
http://www.agapea.com/Problemas-de-campos-electromagneticos-n101187i.htm
ANEXO 1
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
CURSO: FÍSICA ELÉCTRICA
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS-CUESTIONARIO
Encuesta sobre las consecuencias que producen los campos electromagnéticos sobre las personas durante el período Mayo –Junio del 2005
PARTICIPANTES: Personas que viven bajo la influencia de los campos electromagnéticos.
OBJETIVOS: Describir las consecuencias de los campos electromagnéticos sobre las personas durante el periodo Mayo-Junio del 2005.
INSTRUCCIONES:
Responda las preguntas con veracidad.
Marque con una x las respuestas que corresponden a cada pregunta
Priorice en algunos casos su respuesta.
SI . . . NO
¿Conoce Usted que son los campos electromagnéticos?
SI
¿Sabe que las antenas de televisión, radio y de teléfonos celulares producen estos campos electromagnéticos?
Antena de televisión
Antena de radio
Antena de telefonía móvil
Cerca del lugar donde vive se encuentra una antena emisora y receptora de dichos campos. ¿Cual es?
Dolor de Cabeza
Estrés y Nerviosismo
Alteraciones en el comportamiento-Insomnio, ansiedad, depresión
Pérdida de memoria
Palpitaciones y alteraciones del Ritmo Cardiaco
Cáncer
Sabe UD. Que los campos electromagnéticos producen:
SI . . . NO
¿Ha sufrido algún daño a causa de estos campos electromagnéticos?
Dolor de Cabeza
Estrés y Nerviosismo
Alteraciones en el comportamiento-Insomnio, ansiedad, depresión
Pérdida de memoria
Palpitaciones y alteraciones del Ritmo Cardiaco
Cáncer
Si su respuesta es afirmativa, ¿Cuáles considera UD. Que son éstas?:
SI . . . NO
Las consecuencias de los campos electromagnéticos son irreparables a lo largo del tiempo. ¿Lo sabia usted?
SI . . .NO
Entonces ¿Esta UD. De acuerdo en que se cambie de ubicación la entena que se encuentra cerca de su hogar?
¿Ha presentado queja alguna por la cercanía de las antenas que se encuentran situadas cerca de su hogar a la entidad correspondiente?
SI . . NO



Autor:
Cubas Chavarry, Miguel ángel
Díaz Chávez, Gustavo Antonio.
Esquives Díaz, Carlos Ricardo.
Gil Diaz, Romy Yelina.
Chiclayo, Mayo del 2005