jueves, 30 de junio de 2011

Una polémica 'mamografía' para fumadores

Un estudio demuestra que la revisión mediante un TAC reduce un 20% la mortalidad por cáncer de pulmón, pero los expertos advierten del elevado coste, los falsos positivos y la enorme cantidad de candidatos a someterse a esta prueba
AINHOA IRIBERRI MADRID 30/06/2011 08:00


A pesar de los muchos avances experimentados en el tratamiento del cáncer de pulmón, la medicina sigue sin poder vencer a la enfermedad. En 2008 (último dato disponible), este tumor mató a 20.195 personas en España, una cifra mayor que la suma de víctimas del cáncer de mama y de colon, mucho más frecuentes. La causa de tan mortal comportamiento es bien conocida por los especialistas: en el 70% de los casos, la detección del cáncer es tardía y este ya no se puede curar, aunque cada vez se alarga más el tiempo de supervivencia.
Un estudio publicado hoy en The New England Journal of Medicine (NEJM) demuestra que realizar una tomografía axial computerizada (TAC) de baja dosis de radiación a las personas con más riesgo de padecer un cáncer de pulmón, los denominados "grandes fumadores" (aquellos que han fumado un paquete diario durante 30 años o dos cajetillas al día en la mitad de tiempo), reduce en un 20% las muertes por esta enfermedad. En España, se calcula que fuma un 25% de la población adulta, aunque no hay datos disponibles sobre grandes consumidores de tabaco.
El estudio comparó el TAC y la radiografía de tórax en 50.000 personas
A partir de ahí, la ecuación debería ser fácil. Si existe una estrategia que ha demostrado ser eficaz, ¿por qué no aplicarla a los fumadores? Sin embargo, la respuesta dista mucho de ser simple y todos los expertos consideran que aún es pronto para establecer programas de chequeos sistemáticos (como las mamografías en las mujeres) en estas personas de riesgo.
El trabajo fue coordinado por el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU y comparó el diagnóstico y evolución del cáncer de pulmón en más de 53.454 personas que se sometieron anualmente a un TAC, o una radiografía de tórax, en el caso del grupo control, ya que se sabe que esta prueba no sirve para la detección precoz de la enfermedad. Los propios autores advierten en el estudio: "Antes de que se puedan hacer recomendaciones en materia de salud pública, se debe analizar rigurosamente el coste-efectividad [si la medida es rentable] y se debe sopesar si la reducción en la mortalidad supera a los daños derivados del chequeo sistemático, al sobrediagnóstico y los costes".
El director de Neumología de la Clínica Universitaria de Navarra, Javier Zulueta, participó en un trabajo similar, pero sin grupo control, que demostró que la misma técnica aumentaba hasta el 85% el diagnóstico del cáncer de pulmón en estadio I (la fase más precoz). El neumólogo está de acuerdo con la valoración de los autores, aunquerecalca que el trabajo del NEJMdemuestra que el TAC es "muy efectivo" para disminuir la mortalidad. Por esta razón cree que, una vez realizados los estudios que definan si la estrategia es eficaz en coste, la prueba demostrará ser mejor que la mamografía. "Es sólo una intuición", reconoce.
En el 70% de los casos, la enfermedad se detecta demasiado tarde
Nadie parece dudar de la calidad del estudio. El secretario del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), Bartomeu Massuti, afirma que se trata de un "resultado positivo en términos de mortalidad", pero no cree que vaya a tener una penetración importante. "Sin duda, esto va a abrir el debate, pero siempre hay que ser prudente con respecto a las medidas de prevención secundaria [las que buscan evitar muertes, pero no la enfermedad], sobre todo si existe una estrategia de prevención primaria tan clara como en el caso del cáncer de pulmón", apunta el experto: el abandono del tabaco es la mejor medida para evitar este tipo de tumor maligno.
En este sentido, Zulueta reconoce que evitar el consumo de tabaco "ayudando a dejarlo" es muy importante, pero apunta a que cuando un fumador abandona el vicio el riesgo permanece durante más de dos décadas. "Hoy en día, se diagnostican más casos de cáncer de pulmón en exfumadores, sencillamente porque hay más".
La investigadora de la Universidad de Brown Ilana F. Gareen, una de las autoras del estudio, apunta por su parte, en un correo electrónico: "Por supuesto que sería mejor convencer a la gente de que dejara de fumar, pero los esfuerzos en este sentido son, a menudo, ineficaces. Además, las personas que dejan de fumar siguen manteniendo durante años un riesgo elevado de cáncer. Un 52% de los participantes en nuestro estudio era exfumador".
El cáncer de pulmón mata a más de 20.000 españoles al año
Puntos débiles
Los puntos flacos de la estrategia no sólo se refieren al coste. Uno de los problemas que más preocupa es el de los falsos positivos. A casi una cuarta parte de los participantes, la prueba de imagen les descubrió un nódulo sospechoso. Aunque, en la mayoría de los casos, pruebas posteriores no invasivas descartaron que se tratara de un tumor, en aproximadamente un 10% de estos falsos positivos los médicos optaron por hacer una toracotomía (abrir el tórax para recoger una muestra del nódulo) para confirmar si se trataba de un cáncer, un procedimiento invasivo que, aunque en el estudio tuvo una mortalidad de sólo el 1%, en la práctica clínica habitual oscila el 4%. "Es una cirugía compleja, en la que la experiencia del centro es un factor crítico", comenta Massuti.
Salvador Peiró, especialista en Economía de la Salud del Centre Superior d'Investigació en Salut Pública de Valencia, apunta también a los falsos positivos como uno de los factores que más podrían influir en que no se generalizara la estrategia. Peiró cree que el estudio no tendrá consecuencias inmediatas y que, con la situación económica actual, no parece que sea "suficiente" para establecer una política de chequeos. "En España, podríamos tener que radiar a 10 o 12 millones de personas al año; lo sensato es que dejen de fumar", apunta.
"Lo sensato es que la gente deje de fumar", explica un médico
Gareen señala, por su parte, que los datos positivos "no pueden considerarse en vano" y que los resultados del estudio "deben de ser parte de un debate más amplio sobre si los chequeos masivos para el cáncer de pulmón se deben implementar".
Peiró cree que habrá que analizar también "si no hay formas alternativas más costo-efectivas". Por ejemplo, explica, la ley antitabaco ha producido un 25% de reducción en el consumo de cigarrillos. "Es muy posible que, si esta tendencia se mantiene, se eviten más de 60 muertes por cáncer de pulmón por cada 100.000 personas que se examinen al año, lo que se ha conseguido en el estudio estadounidense", comenta Peiró.
Otro problema que preocupa a los especialistas es el del sobrediagnóstico del cáncer. En el estudio estadounidense, se observaron más casos de cáncer con independencia del tamaño del tumor en el grupo al que se sometió a TAC que en el control. Estos podrían pertenecer a la categoría de tumores que no evolucionan a enfermedad y que jamás se detectarían si no se hicieran pruebas específicas. "Es un problema común en muchas pruebas de cribado; en las mamografías el sobrediagnóstico es mucho más alto", explica Peiró.
"El estudio es sólido y tiene resultados positivos. Por ello, es bienvenido; ahora hay que debatir el paso a la aplicabilidad", concluye Massuti.
Una prueba no disponible en la sanidad pública
¿Se hace este tipo de chequeos?
En ningún país está recomendada la realización sistemática de un TAC para detectar precozmente el cáncer de pulmón. Sin embargo, algunos centros privados la ofrecen a sus clientes. En España, en concreto, lo hacen la Clínica Universitaria de Navarra (en Pamplona) y el Instituto Valenciano de Oncología. Otros centros ofrecen chequeos completos, que incluirían pruebas de imagen en el pulmón.
¿Qué coste tendría la medida?
Según explica Bartomeu Massuti, el coste unitario de un TAC de baja radiación se situaría aproximadamente en 300 euros en la sanidad pública española. A ello, habría que sumar el coste de los análisis de evaluación. En la Clínica Universitaria de Navarra, la realización de la prueba para la detección precoz del cáncer de pulmón cuesta 450 euros, precio que se amplía a alrededor de 800 si, además de la imagen, se quiere la interpretación por parte de un especialista.
¿Quién tendría que someterse a estos TAC?
Aunque el estudio estadounidense ha incluido a grandes fumadores y se ha visto una reducción global en la mortalidad por cáncer de pulmón de un 20%, los expertos consideran que posteriores análisis del trabajo llevarán a la definición de subgrupos concretos que se beneficiarán más de la estrategia. Javier Zulueta cree que las personas fumadoras que tienen ya otras patologías, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o enfisema, serán de los primeros en los que se podría implantar la medida. Los autores apuestan por la identificación de biomarcadores que definan el perfil idóneo.
El interés de las tabaqueras por las pruebas
En 2006, se publicó en la misma revista un estudio similar al de hoy, aunque sus resultados se vieron envueltos en polémica, recuerda Javier Zulueta, uno de los autores. "Buscábamos financiación para el trabajo y recurrimos a las tabaqueras. Una de ellas dio una beca sin condiciones de tres millones de euros. Sumamos ese dinero al resto de financiación conseguida y creamos una fundación", recuerda el investigador. "Cuando el trabajo se publicó, pusimos como financiador a la Fundación y no se especificó quién formaba parte de ella", resume Zulueta. Esta falta de especificidad fue recogida en un artículo de ‘The New York Times', que acusó a la revista de ocultar el dato y sugirió un posible interés de las tabaqueras en esta estrategia. "La revista nos pidió explicaciones, se las dimos y el artículo no se retiró, todo se resolvió", concluye el neumólogo español.

Contra el "pensamiento positivo"



La traducción de “Sonríe o muere”, de la periodista estadounidense Barbara Ehrenreich, ya está en las librerías. La autora de “Por cuatro duros” da un paso más allá con esta obra, en la que se centra en desenmascarar cómo la “ideología del pensamiento positivo” potencia el individualismo, mata "cualquier noción de solidaridad" y resulta paralizante.
Tras superar un cáncer de mama y asistir, horrorizada, al negocio en torno a lazos y ositos rosas, y oír frases tan estúpidas e indignantes como “me alegro de haber tenido cáncer, me ha hecho mejor persona”, “gracias al cáncer aprecio el sabor del café”, Ehrenreich ha publicado un ensayo en el que argumenta por qué la alternativa al pensamiento positivo no es el negativo, sino el crítico.
Pero ese pensamiento escasea no sólo en su país. Aquí hay más mala leche y menos “smiles”, pero también hemos tenido que aguantar hasta la saciedad que nos dijeran que la palabra “crisis” en chino significa “oportunidad”. La gente se ha hartado de leer páginas sobre “el secreto” de la vida, "la buena suerte" y, hace algún tiempo, aquella tontería sobre el "ladrón" de quesos... Y nada.
¿Qué hace falta para reaccionar?
El gobierno de Artur Mas recorta en Sanidad y Educación, al tiempo que se carga el impuesto de sucesiones. Esta mañana, Europa Press publicaba una nota en la que el conseller de Economía anunciaba -con la alevosía que supone hacerlo en plenas vacaciones de Semana Santa- que rebajará el IRPF a las rentas más altas, aquellas que superen los 120.000 euros anuales. Horas después, se desdecía... parcialmente. No lo hará por ahora, pero sí antes de que acabe la legislatura. Quizá le ha dado miedo acumular más respuestas que el twitter de David Bisbal o el de los eurodiputados que no saben viajar en turista.
En cualquier caso, lo que subyace en las medidas adoptadas por CiU no es otra cosa que ese pensamiento neoliberal que considera que quien no gana 120.000 euros anuales es incompetente. O, como sentencian los predicadores del pensamiento positivo, alguien que no ha sabido sonreír y ver la oportunidad que le daban de "reinventarse" el día en que le jodieron la vida dejándole sin trabajo, sin casa o sin servicio de quirófano por las tardes.
A continuación, un extracto de la entrevista a Ehrenreich, hoy en Público:
¿Qué le llevó a escribir "Sonríe o muere"?Fue en el año 2005. Cuando me di cuenta de que los parados estaban siendo alimentados con la misma ideología que había escuchado como enferma de cáncer: que todo iba a iba a ir bien sólo con pensar en ello positivamente.
¿Cómo se infiltró esta idea en las corporaciones?Ha ido ganando terreno durante décadas. Primero como ideología de los vendedores de toda la vida. Luego, de los ochenta en adelante, como el corazón ideológico de la cultura corporativa, comienzo de la edad de oro de la reducción de personal, cuando los directivos necesitaban encontrar el modo de manejar la ansiedad y la desesperación de los trabajadores de cuello blanco. Los empresarios comenzaron a contratar a oradores motivacionales y a distribuir libros de pensamiento positivo como "Who moved my cheese?" (2000) [¿Quién se ha llevado mi queso?, superventas que aconsejaba enfrentarse al despido sin quejas]. Las corporaciones ya no podían garantizar la estabilidad laboral, pero sí ofrecer a sus empleados maneras de ser más "positivos" y estar más motivados, incluso aunque estuvieran cayendo en la espiral de la pobreza.
¿Qué relación tuvo este pensamiento con la crisis de las hipotecas basura?Muchas personas que nunca habían podido acceder a un crédito antes empezaron a recibir ofertas de hipotecas de fácil acceso la pasada década. Concedidas sin fijarse en los ingresos fijos del solicitante y sin pedir entrada alguna. Los gurús del pensamiento positivo y los predicadores evangélicos alentaron a aceptar esas hipotecas, porque si eras "positivo", ¿qué podía ir mal? Al mismo tiempo, la industria financiera quedó atrapada en la obsesión maníaca del pensamiento positivo. La idea era que los precios de las casas sólo podían subir y subir. Y que la gente no dejaría de pagar sus hipotecas porque la economía sólo podía ir a mejor. Los ejecutivos que mostraron sus dudas fueron silenciados o despedidos.
(En España, Clara Valverde, presidenta de la Liga del Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), lleva semanas recomendando el libro de Ehrenreich. Gracias por tu pensamiento crítico, Clara).
Publicado por magda Abril 17, 2011 11:54 PM

domingo, 19 de junio de 2011

BRASIL:Un estudio científico relaciona la mortalidad por cancer con la radiación de las antenas de telefonia móvil.

Posted on 21 agosto, 2010 por
Next-up Organisation, 19 de agosto de 2010


En una tesis de la UFMG, una de las cinco mayores Universidades públicas de Brasil, el ingeniero e investigador confirma la hipótesis y dice que “Es evidente la correlación existente entre las muertes por cáncer y la localización de las antenas en la ciudad de Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais, en Brasil”.
Este estudio científico tenía por objeto comprobar durante más de una década los efectos físicos, químicos y biológicos en la exposición de los seres vivos a las radiaciones electromagnéticas artificiales, conforme a las normas ICNIRP de la OMS, publicadas bajo el mandato de M. Repacholi (nota: en Francia implantadas por el polémico B. Veyret).
El ingeniero Adilza Condessa Dode observó que en la ciudad de Belo Horizonte, la tercera ciudad más poblada de Brasil, con 2,5 millones de habitantes, tiene también la mayor concentración de antenas del país, presentando también la tasa más alta de muertes por cáncer. La tasa más baja se encuentra en la región de Barreiro, donde también hay una una concentración menor de antenas y estaciones base.
“La contaminación causada por la radiación electromagnética es el mayor problema medioambiental del siglo XXI”, dijo el ingeniero, que en defensa de su tesis recomienda la adopción por parte del Gobierno del llamado principio de precaución, aprobado en Río-92, que se expresa en los siguientes términos:
“ Hasta que no haya certeza científica sobre la ausencia de riesgos, la implantación de un nuevo producto o tecnología debe de ir acompañado de medidas eficaces y prevenir los posibles daños a la salud y el medio ambiente”.
A la hora de evaluar la tesis, el Dr. Alvaro Augusto Almedia Saller, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) dijo: “ Con este trabajo, se confirman los estudios ya realizados en Alemania e Israel: los efectos producidos por esta tecnología que se ha popularizado tan rápidamente”.
La hipótesis de la investigación que establece una relación entre las muertes por cáncer y la proximidad de las antenas fue comprobada en base a los datos obtenidos y la información oficial sobre las defunciones producidas entre 1996 y 2006.
De los 22.543 fallecimientos en este periodo, el investigador ha comprobado que se han producido 4924 fallecimientos por cáncer de próstata, mama, pulmón, riñón, hígado, que son reconocidos en la literatura científica como relacionados con las radiaciones electromagnéticas artificiales.
Para abordar toda esta información, el investigador se asoció con Waleska Teixeira Caiaffa, coordinador del Observatorio de Salud Urbana de Belo Horizonte, con Grupos de Investigación y Epidemiología, de la Facultad de Medicina de la UFMG. Utilizó una metodología original: la geolocalización para comprobar la distancia entre las antenas y las 4924 personas fallecidas por cáncer: “ Hasta 500 metros de distancia se produjo el 81,37% de la tasa de muertes”, lo que indica un nivel muy significativo.
También comentó que en los últimos años se había producido un aumento paralelo en los casos de cáncer registrados en el país, lo que viene certificado por el Instituto Nacional del Cáncer (Inca). Con el aumento de los teléfonos móviles: “ No se puede saber la causa de la muerte, ¿pero cuál es el factor nuevo de este periodo? Parece que el único factor nuevo introducido en este periodo es el teléfono móvil; no hay otro”, dice Adilza Condessa Dode. “ Sobre si los niveles de radiación artificial son seguros en la salud humana, éste es el problema, pues hasta ahora nadie sabe si existen y cuales son los límites de exposición peligrosos para la salud”, dice Adilza. “ Fueron redactadas bajo la mirada tecnológica, la eficiencia y la reducción de costes, no sobre la base de estudios epidemiológicos”, asegura.
Según el Dr. Álvaro Augusto Almeida Salles, la gran mayoría de los estudios epidemiológicos sobre los efectos sobre la salud de las ondas artificiales emitidas por los dispositivos wifi y Bluetooh, se han hecho con niveles bajos de radiación, pero de forma continua: “ Estamos ejerciendo de conejillos de indias de estas tecnologías, que nunca han sido comprobada su inocuidad”. Dode Adilza señala la aberración que supone la utilización de estos dispositivos en los hospitales e instalaciones médicas: “ Es preciso desconectar todos los dispositivos basado en la RF en los hospitales”.
En su tesis, Adilza Dode hace referencia a los diversos estudios oficiales sobre los efectos de los campos electromagnéticos. Uno de ellos, el proyecto REFLEX, financiado por la Unión Europea, realizado en el año 2004 por 12 laboratorios en siete países, dice que la radiación electromagnética emitida por los teléfonos móviles puede afectar a las células y producir daños en el ADN, activando o desactivando ciertos genes.
Otros estudios realizados en Naila (Alemania) se ha encontrado que los casos de cáncer son tres veces mayor en personas que viven en un radio de menos de 400 metros en torno a las antenas de telefonía móvil. Otro estudio científico realizado en Israel (USFI), mostró un aumento de 4,15 veces la incidencia de cáncer en los residentes que viven en un radio de hasta 350 metros de las antenas de telefonía móvil.
Recomendaciones
En este capítulo, la tesis plantea una serie de recomendaciones y sugiere que Brasil se ha comprometido con la revisión de las normas. El gobierno no permite la instalación de tecnología inalámbrica en guarderías, escuelas, casa de reposo, residencias y hospitales, creando una infraestructura para medir y controlar los campos electromagnéticos de microondas y desalienta el uso de los teléfonos móviles por parte de los niños y adolescentes.
Para las empresas de telecomunicaciones, la tesis recomienda la producción de teléfonos móviles con el haz de radiación en dirección opuesta a la cabeza del usuario, e invertir en la búsqueda de los niveles de radiación en los límites de seguridad y unos niveles de radiación de las antenas inferiores a los actuales (DAS, 2 watios), así como en las estaciones de base (potencia, 20 watios).
Para los usuarios, Adilza recomienda no ponerse cerca del teléfono móvil, adoptando la práctica de enviar mensajes, evitando su proximidad con la oreja, alejando lo más posible de los centros de radiación pasiva. Incluso aconseja que los espacios públicos tengan una zona reservada para el uso de los teléfonos móviles y que las personas no acepten la instalación de antenas en los tejados de sus viviendas. “Hay una creencia muy común según la cual los que viven debajo no recibirían radiación o ésta sería muy escasa. Esta creencia ha sido desmentida por las investigaciones recientes.” “No estamos en contra de los teléfonos móviles, pero queremos que se adopte el principio de precaución, hasta que los nuevos descubrimientos científicos establezcan los límites de seguridad en la exposición a las radiaciones no ionizantes compatibles con la salud humana. Pero no creo que las leyes vayan a cambiar si no se producen movilizaciones sociales.”
-Referencias:
- UFMG-Tesis: Mortalidad y Telefonía Celular Por neoplasia en Belo HorizonteMinas Gerais- Autor: Dode Adilza Condesa (CV)- Defensa: 26 de Marzo de 2010, junto al Programa de em DoutoradoSaneamiento, Ambiente e Recursos Hídricos Meio (Desa)
- Orientadora: Mónica Maria Diniz Leão, Profesora Departamento deSanitaria Engenharia e Ambiental, da Escola de Engenharia da UFMG
- Co-orientador: Waleska Teixeira Caiaffa, Profesora Departamento deMedicina Preventiva da Facultad de Medicina de la UFMG.

La hora de los “enfermos ambientales”

Publicado por Miguel Jara el 1 de junio de 2011
Como les contaba hace unos días durante los últimos meses está produciéndose un cambio importante con respecto a las conocidas como enfermedades ambientales (fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) o Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos, EHS). Les decía que junio también va a ser un mes clave para el reconocimiento de las mismas, no obstante se celebrará el V Congreso de Medicina Ambiental en Madrid con los mayores especialistas del mundo en dicho ámbito, y seguimos acumulando buenas noticias. Ayer los dos diarios en castellano más leídos dedicaban sus páginas al fenómeno. Por un lado El País, que entrevistaba a la doctora Pilar Muñoz-Calero, presidenta de la Fundación Alborada, y por otro El Mundo que publicaba que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que los teléfonos móviles pueden provocar algunos tipos de cáncer.
No sólo lo hace la OMS, el Consejo de Europa acaba de pedir a sus 47 estados miembros que tomen “todas las medidas razonables” para reducir la exposición a los campos electromagnéticos, en particular a las radiofrecuencias emitidas por los teléfonos móviles y “muy en particular” a las que pueden afectar a niños y jóvenes.
Y es que está calando el mensaje en los medios de comunicación. Un ejemplo más, la escritora Rosa Montero publicaba un artículo titulado P0r qué la mantequilla ya no se pone rancia en el que expone el sufrimiento de las personas que enferman por este tipo de patologías. Cita además la campaña llevada a cabo en las últimas semanas por algunas asociaciones de víctimas para que la OMS reconozca la SQM y la EHS oficialmente, cosa que ahora no ocurre.
Las instituciones, como vemos, están tomando cartas en el asunto, aunque de momento sea de manera tímida para la gravedad del asunto. Un ejemplo más es que todos los grupos del Parlamento Vasco han consensuado presentar una enmienda a la Proposición no de Ley formulada por IU-Ezker Batua Berdeak relativa al “reconocimiento de las enfermedades de sensibilización central”. Gracias a dicha enmienda el Parlamento vasco insta al Gobierno vasco a coordinar con el resto de Comunidades Autónomas, la Administración general del Estado y otros Estados de la Unión Europea la asignación de un código específico para las enfermedades SQM y EHS, en el CIE9 -la Clasificación de Enfermedades- que posibilite la actuación conjunta de la Unión Europea para facilitar tanto la investigación en este problema emergente de salud pública, como su categorización entre las enfermedades laborales. También se ha acordado establecer la coordinación institucional necesaria para resolver las necesidades sociolaborales y jurídicas de estos colectivos. Asun Matarranz, de IU-Ezker Batua Brdeak, me comentaba esta mañana que la enmienda es el resultado de una negociación, siempre a la baja, con el Gobierno y otros grupos que han presentado enmienda. “Nos fijamos el objetivo de conseguir el reconocimiento, que se visualizase, por primera vez en la CAV”, me decía.
Está llegando la hora de los enfermos ambientales que somos todos todos; los ya enfermos, los que están en camino y los que pueden enfermar por vivir en una sociedad muy contaminada.

jueves, 9 de junio de 2011

LAB denuncia a Sidenor por la "presencia de amianto" en sus instalaciones

Gara
El sindicato LAB ha presentado una denuncia contra Sidenor ante Inspección de Trabajo por la "presencia de amianto" en las instalaciones de la compañía de Basauri.
En una rueda de prensa, la central abertzale ha recordado que, en 2009, solicitó a Sidenor que investigara la presencia de amianto en la empresa. Desde entonces, se ha dirigido "en repetidas ocasiones" a la empresa para solicitarle que destine recursos para gestionar este tema.
En concreto, han explicado que el sindicato ha remitido a la dirección los resultados de sus investigaciones a través del Comité de Salud Laboral. Según ha señalado, en un primer momento, la empresa mostró su intención de tratar el tema, pero "ha quedado claro que en la actualidad no tienen ninguna intención de hacerlo".
"El amianto se encuentra en los almacenes y las estructuras de los edificios de la empresa y también se podría encontrar en las máquinas", han detallado.
Reconocimientos
Asimismo, han explicado que la empresa comenzó a realizar reconocimientos médicos a la plantilla y los "interrumpió" tras haberlos realizado a nueve trabajadores, "sin explicación alguna". "Ante esto, la empresa no puede estar barriendo las instalaciones como si no ocurriera nada", han añadido.Por ello, han anunciado que hoy han denunciadp esta situación en Inspección de Trabajo para que "intervenga" y se pueda dar "una solución a este tema".El sindicato ha reclamado a Sidenor que realice un examen de los almacenes para retirar todos los productos que tengan amianto y que analice también los edificios y maquinaria para investigar dónde se podría encontrar el amianto. Por último, han reclamado seguimiento a los trabajadores que pudieran haber tenido contacto con el amianto.
Fuente: http://www.gara.net/azkenak/06/271332/es/LAB-denuncia-Sidenor-presencia-amianto-instalaciones

El consumo de antidepresivos aumenta un 30 % desde 2005

08/06/2011 EFE

El consumo de antidepresivos se ha incrementado un 30 por ciento en los últimos cinco años, sobre todo en la población adulta, según un estudio presentado en el XXI Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
Este aumento es especialmente destacable en los últimos tres años y se debe a que se está "medicalizando" mucho el sufrimiento, ha indicado el doctor Josep Basora, presidente de la semFYC, en una rueda de prensa con motivo del comienzo de la reunión.
Ha agregado que en la sociedad actual "la tolerancia al sufrimiento es menor", y se soluciona con una pastilla, en lugar de afrontar la vida de otra manera.
La investigación, titulada "Evolución del consumo de antidepresivos y benzodiacepinas en una Comunidad Autónoma", ha sido elaborada por facultativos de las Islas Baleares, y en ella no se ha indagado en los factores que pueden estar detrás de ese incremento, como podría ser la crisis económica.
Aunque según la doctora Caterina Vicens, médico de familia del Centro de Salud Son Serra-La Vileta, en Palma de Mallorca, "da la impresión de que los pacientes acuden a la consulta médica y ponen su malestar encima de la mesa, y el profesional le receta medicamentos eficaces y que proporcionan alivio en un breve intervalo de tiempo".
A este hecho habría que sumar en su opinión la escasez de recursos, desde el tiempo hasta las habilidades psicoterapéuticas de aplicación en Atención Primaria, "que pueden contribuir a un aumento de la prescripción". En el estudio se pone de manifiesto que el uso de benzodiacepinas sigue a la cabeza y ha sido igualmente creciente, aunque la tendencia es que la prescripción de antidepresivos acabe siendo superior en un futuro próximo.

viernes, 3 de junio de 2011

Pepinos: riesgos para muchos, beneficios para pocos


Gustavo Duch
El Correo Vasco
La ‘crisis de los pepinos’ o mejor dicho el brote de E. Coli que afecta al norte de Europa, es una buena ensalada donde se mezclan alarmas, angustias y mensajes de confianza. A la espera de respuestas definitivas sobre sus orígenes, y ahora que tenemos a los pepinos absueltos, me parece imprescindible abrir algunas reflexiones sobre el sistema alimentario global por el que hemos optado en los países desarrollados (y que se ha impuesto a los países del Sur empobrecido).
El sistema en cuestión ha sido diseñado para producir algo parecido a alimentos, a costes muy bajos, tanto económicos, sociales como ecológicos; pero que puedan producir altos beneficios a quienes se dedican a su comercialización. Los alimentos, lejos de considerarlos como una necesidad y un derecho, se entienden como una mercancía sin más. El caso de los pepinos es un buen ejemplo: los esfuerzos para cultivar, regar y cosechar un pepino, representarán para el agricultor o agricultora 0’17 euros por kilo vendido. La población consumidora pagará 1’63 euros por kilo. Es decir, un incremento superior al 800%.
Mercancías con este margen son verdaderos diamantes que recorren el mundo siempre en una misma dirección, la dirección centrípeta: desde las regiones productoras a las poblaciones con más poder adquisitivo. Y pepinos, piñas o panga hacen entonces viajes muy largos, en temporada alta y con muchas ciudades que visitar. Las administraciones ante este mercado, no se plantean revisar el modelo, sino que optan por asegurar y aumentar los controles alimentarios. Pero por muchas medidas que se puedan tomar, y como hemos visto también con las dioxinas, gripe porcina o vacas locas, las crisis alimentarias son insalvables, y las acabamos pagando la población consumidora (que puede enfermar) y la productora (que puede perderlo todo).
Las dimensiones del problema también las hemos de tener en cuenta. Una partida de alimentos industrializados afectada de algún problema de salubridad son miles y miles de unidades contaminantes, aumentando mucho la dispersión y alcance del brote o epidemia.
Por último en Alemania, donde se ha podido percibir cierta descoordinación entre sus autoridades, han obrado tajantemente bajo el principio de precaución, impidiendo el consumo del pepino y otras hortalizas… por lo que pudiera ocurrir. El mismo principio que en cambio siempre queda relegado en otros riesgos alimentarios no agudos pero si a largo plazo, como por ejemplo el consumo de alimentos transgénicos o las nuevas prácticas de nanotecnología. Pareciera que las multinacionales que controlan el sistema alimentario tienen lazos muy estrechos con las autoridades sanitarias que a ellas sí les permiten campar, acampar y cultivar a sus anchas.
A partir de estas reflexiones y otras que se podrían añadir, parece lógico proponer que las medidas políticas en agricultura y alimentación se dirigieran más a revisar el modelo en sí mismo. No podemos resolver estas crisis con más puntos de control, con más tecnología; es un camino equivocado y sin salida. Sin embargo, como dice la Dra. Marta Rivera «la Soberanía Alimentaria, que apuesta por la relocalización de los sistemas agroalimentarios y por modelos de producción campesinos, podría (además de alimentar a toda la población) incrementar también la seguridad alimentaria. Por un lado, los alimentos serían adecuados al contexto cultural, por otro lado, la agricultura campesina, desde el enfoque de la agroecología, favorecería la producción de alimentos sin tóxicos, disminuyendo el riesgo de consumir alimentos contaminados y socialmente justos. Así mismo, el acortamiento de la cadena alimentaria y la reducción del número de intermediarios y transformaciones sufridas por los alimentos disminuyen los puntos críticos en los que los alimentos pudieran ser contaminados».
Y los beneficios quedarían en manos campesinas. Las alarmas sólo servirían para despertarles por la mañana, si el gallo se olvidara de cantar.


Gustavo Duch. Autor de LO QUE HAY QUE TRAGAR. Coordinador de la revista SOBERANÍA ALIMENTARIA, BIODIVERSIDAD Y CULTURAS.--